"Tengo la buena fortuna de que lo que escribo coincide con el gusto popular", dice Paz Martínez. Y aunque ese tan mentado "gusto popular" suele aflorar como inasible, no es descabellado indicar que muchas de las canciones de este cantante y compositor tucumano están en el disco rígido de miles de personas.Siempre de la mano del romanticismo como caballito de batalla, Paz Martínez se presenta hoy, a las 21, en el centro de convenciones del City Center (bulevar Oroño y avenida Circunvalación) en un show que llamó "Noche de Paz". En diálogo con Escenario, el músico contó cómo se vincula el nombre de ese espectáculo con su debut radial; confesó su amor por componer canciones y adelantó que ya tiene casi listo un disco de tango y otro de folclore. "Quise grabar tangos para darme el gusto, no para vender".
—Es que por primera vez en mi vida hice un programa de radio, que se llama así, "Noche de Paz", y me pareció interesante ponerle también así al espectáculo. Va los sábados, en Radio Diez, de 21 a 24, y son tres horas con un invitado a solas, con guitarra y piano.
—Pasa todo tipo de gente, pero por ahora están vinculados al plano artístico y sobre todo a la música. Por ejemplo, vinieron Luis Landriscina, Sandra Mihanovich, Patricia Sosa, Víctor Heredia, Luis Salinas. El otro día Sandra Mihanovich cantó "La zamba del grillo" en el programa y te aseguro que te vuela el jopo. Estoy muy feliz porque estoy tomando relación más profunda con muchos músicos, que a veces el camino no nos permite estar juntos. Y la gente lo escucha, la otra vez, por ejemplo, recibí un mensaje de un oyente de Japón.
—¿Vos que viviste tu primera vez en radio, te imaginás cómo será la primera vez de un pibe de 16 o 17 años que escucha cantar en la radio por primera vez al Paz Martínez?
—Normalmente cuando los chicos escuchan o hablan del Paz Martínez es porque la madre los ha castigado desde chicos (risas), es así, no les des vueltas. Pero, por ejemplo, la otra vez me pasó una cosa muy linda. Yo tengo la fortuna de ser un tipo muy conocido, un artista muy popular, y tengo la posibilidad de estar en contacto con la gente, en la calle, en el súper, en todos lados. Fui al súper con mi mujer y y se me acerca una chica con el esposo, muy jóvenes los dos, y muy emocionada me dice: «No sabes lo que significa este encuentro, mi mamá era una fanática tuya, iba a todos tus shows, nunca se perdía Una voz en el teléfono y Padre Coraje (en referencia a las cortinas musicales de ambas telenovelas, cantadas por Paz), significás una cosa muy importante en mi vida, y la semana pasada la perdí a mi mamá». Y bueno, me pasan esas cosas.
—Suele pasar que a veces un cantante no se imagina hasta dónde puede llegar esa canción que nació en tu cabeza y se garabateó con la guitarra en la intimidad de tu pieza, quizás.
—Mirá, hay una frase que no es así, pero es parecida, que es de (el escritor Jorge Luis) Borges, y dice "a lo lejos, una alondra canta, no sabe que te consuela". Una cosa así, no sabés nunca, vos escribiendo, yo desde el escenario, no sabés desde qué manera podés tocar a la gente con algo tuyo, no lo sabés. En el caso de los artistas, los que cantamos y estamos más expuestos, el contacto es cara a cara.
—También el artista comprenderá que lo que emociona a uno quizá a otro no le mueva un pelo.
—El misterio que tiene la música es que va directamente al centro emocional de las personas, y cada uno la tamiza de acuerdo a lo que siente en el momento, de acuerdo a sus vivencias. Cada cual la toma a su manera.
—¿Cómo es tu relación con esas canciones de tu repertorio que no pueden faltar en tus shows y son éxitos reconocidos?
—Tengo la buena fortuna de que lo que escribo coincide con el gusto popular. Mirá, cuando me mandan mensajes y me dicen «necesito una canción tuya, Paz, porque necesito un éxito», yo siempre digo lo mismo: una canción no es un éxito, para que se produzca el éxito tienen que coincidir varias cosas, desde un momento importante de un artista importante hasta el manejo de marketing del artista. Y la canción suma, eso no cabe duda.
—¿Más que sumar no te parece que es fundamental?.
—Y sí. Quincy Jones, uno de los productores más grandes del mundo, decía «dénme la canción». El Bebu Silvetti, que lo perdimos hace pocos años, me decía:«vos podés tener el mejor artista, los mejores arreglos musicales, el mejor estudio, los mejores músicos; pero si no tenés la canción, no tenés nada. La canción es muy fuerte y suma, y mi manera de escribir canciones coincide con el gusto de la gente.
—¿El show de Rosario tendrá alguna novedad respecto a tus presentaciones anteriores?
—Voy a llevar algunos temas de mi disco "Secretos", que ya presenté en esa ciudad, más las clásicas canciones mías y tengo una novedad, que es un segmento que se llama «Los tangos de Fortuna y David», que son los nombres de mis padres. Es la música con la que me crié de chico. Voy a cantar un par de tangos, no míos, pero son muy románticos.Vos sabés que mi público es mayoritariamente femenino, son más para cantarlos con el cuore que con la garganta.
—¿Te animarías a hacer un disco de tangos e intentar una revolución en el género como hizo Luis Miguel con el bolero?
—¿Cómo? Yo amo el tango. Y tengo preparado un disco de tango y otro de folclore, pero no son canciones mías, es un homenaje al género, desde otra mirada, ése sería un premio para mi corazón. Pero ¿sabés cuál es la diferencia con Luis Miguel? Yo lo hablaba con Raúl Garello, que es un tanguero de aquellos, y me decía «¿para qué querés grabar tangos si los tangos no venden?». Y le dije que quería grabar tangos para darme un gusto, no para vender. Si no te das los gustos ahora, cuándo te los vas a dar, la vida pasa muy rápido, hermano.