Precedida de polémicas, con declaraciones cruzadas de talentosos directores con algunos actores, la cancelación de su estreno original por una tragedia en Estados Unidos y reacciones de su director Quentin Tarantino, llega finalmente a los cines "Django sin cadenas". El filme, que se estrenará el jueves próximo en Rosario, está ambientado en el Sur de Estados Unidos, dos años antes de la Guerra Civil.
"Django sin cadenas" llega con cinco nominaciones a los premios Oscar en las categorías mejor película, mejor guión original, mejor cinematografía, mejor edición de sonido y mejor actor de reparto por el trabajo de Christoph Waltz, quien ya obtuvo el premio en la misma categoría en los Globos de Oro. Toda la polémica, sin embargo, parece haber ayudado a que se convierta en el trabajo más taquillero del director ya que "Django sin cadenas" recaudó en su país 130 millones de dólares en sus primeras cuatro semanas en cartelera lo que la ubica por encima de "Bastardos sin gloria", la cual obtuvo ganancias por 120 millones de dólares.
Protagonizada por Jamie Foxx como Django, un esclavo cuya brutal historia con sus antiguos dueños lo lleva a enfrentarse cara a cara con un cazador de recompensas alemán, el Dr. King Schultz, interpretado por Waltz. Schultz está tras la pista de los hermanos asesinos Brittle, y sólo Django puede llevarlo hacia ellos. El poco ortodoxo Schultz adquiere a Django con la promesa de liberarlo una vez que capture a los Brittles vivos o muertos.
El alemán cumple la promesa de liberar a Django, pero los dos hombres eligen seguir juntos. Afilando sus habilidades natas para la cacería, Django se mantiene enfocado en su único objetivo: encontrar y rescatar a Broomhilda (Kerry Washington), la esposa que perdió en el mercado de esclavos largo tiempo atrás.
Las búsquedas de Django y Schultz terminan conduciéndolos a Calvin Candie, a cargo de Leonardo DiCaprio, el dueño de "Candyland", una infame plantación donde los esclavos son adiestrados para luchar entre ellos como deporte. Explorando los campos con falsas intenciones, Django y Schultz despiertan la sospecha de Stephen, el esclavo de confianza interpretado por Samuel Jackson, hasta quedar prisioneros de Candie.
Tarantino aclaró cuáles fueron algunas de las razones que lo llevaron a enfocar su trabajo en este período de la historia de Estados Unidos y mencionó como una de ellas que a lo largo de los años en el período previo a la abolición de la esclavitud es posible encontrar "miles de historias dramáticas, emocionantes, de aventuras o desgarradoras, historias de poder y de triunfo que podría ser contada, y que sucedieron en un mundo donde la gente ahora dice que no hay nuevas historias. Hay un montón de ellas, y todas son historias americanas que pueden ser narradas. Entonces, yo quería ser uno de los primeros en hacerlo", mencionó.
Por su parte, en una conferencia de prensa le preguntaron a Jamie Foxx si tenía algún reparo en interpreta a un esclavo del siglo XIX en un rol que originalmente era para otro actor, respondió: "Bueno, no me preocupó que la película ya estaba en marcha. Y además pensé: "Me dije: «No importa lo que sea, es Quentin Tarantino y con todos estos grandes artistas aquí». Estas personas pueden abordar cualquier tema a través de su capacidad artística y eso es lo primero que pensé y me interesó. Leyendo el guión, y yo soy de Texas, que está en el Sur, y hay un componente racial, pero me encanta el sur, no hay otro lugar de donde quisiera ser", afirmó.
Di Caprio compone a un personaje cruel y despiadado, como Candy, el propietario de la finca donde se entrena a los esclavos para diversión. Consultado sobre su personaje dijo que era imposible sentir afinidad con él, pero concluyó que era funcional a una historia de esta naturaleza. "Para mí, lo primero fue que obviamente me dí cuenta que estaría interpretando a alguien de pésima reputación, una persona horrible con cuyas ideas no es posible conectar desde ningún punto de vista", explicó el actor.
En ese sentido añadió: "Recuerdo que en nuestra primera lectura del guión, algunas de mis preguntas estaban dirigidas a la cantidad de violencia, la cantidad de racismo, el uso de cierto lenguaje explícito... Mi primera respuesta a esa inquietud fue: «¿Tenemos que ir tan lejos?».". Pero DiCaprio llegó a la conclusión de que el uso de las imágenes de Tarantino eran necesarias para contar esta historia, como lo fueron en su anterior película sobre la Segunda Guerra Mundial, "Bastardos sin gloria".
Por su parte, Tarantino añadió que Calvin Candie va aún más lejos que los chicos malos de sus películas anteriores. En una entrevista dijo sobre ese personaje. "Es el primer villano que por primera vez no me gusta. Odiaba a Candie y normalmente no me importa lo malos que sean mis villanos. Así que, sí, él es aún más desagradable que el Mr. Blonde, de «Perros de la calle» o Elle Driver, la asesina de «Kill Bill»".
Tarantino dijo que mientras él y DiCaprio han sido amigos durante 15 años, originalmente no prevén la estrella en el papel, sin a un actor mayor por lo cual algunas secuencias fueron adaptadas especialmente. En tanto, DiCaprio admitió que cuando él fue capaz de superar sus reparos por el personaje, encontró algo acerca de de asumir el papel de Candie que le resultó interesante. "Interpretar a un chico malo como este, que no tiene reglas ni restricciones de ningún tipo, te lleva al lugar más extremo que te puedas imaginar", afirmó.