Niños y jóvenes con distintas enfermedades que necesitan cuidar particularmente su alimentación tendrán la oportunidad de participar de los talleres sobre nutrición que se realizarán en el marco del Congreso Argentino de Soporte Nutricional y Metabolismo que comienza mañana en Rosario y que reunirá a profesionales de la Argentina y el extranjero.
Las actividades, destinadas a pacientes pediátricos y adolescentes, que podrán concurrir con sus padres, tendrán lugar en Centro de Juventudes Rosario, Belgrano 950, el viernes a partir de las 13.30.
El pediatra nutricionista Humberto Fain, uno de los organizadores del encuentro, destacó que "los chicos y chicas que tienen que convivir con algún trastorno de salud podrán conocer mucho más sobre los alimentos, sus propiedades curativas y aprender detalles sobre los beneficios de la comida en el tratamiento de sus enfermedades".
La convocatoria está dirigida a pacientes con diabetes, celiaquía, fibrosis quística y distintos problemas metabólicos quienes tienen que seguir una dieta determinada o tomar ciertos recaudos a la hora de alimentarse. Además de los talleres, que serán dictados por licenciados en nutrición, se podrán escuchar testimonios de niños y jóvenes que dependen de su alimentación para tener una mejor calidad de vida, habrá espacio para consultas y también se harán mediciones de glucemia.╠
"Gracias a los avances de la medicina y la ciencia hoy muchos chicos que antes no tenían chances de llegar a la vida adulta están teniendo esa posibilidad, pero sobre todo, pueden realizar actividades cotidianas con normalidad más allá de sus tratamientos. Es por eso que consideramos fundamental asesorarlos y acompañarlos en lo que tiene que ver con la calidad de su nutrición para que puedan ser cada vez más independientes, para que sepan qué los favorece y que no y para vencer juntos, entre médicos y pacientes, muchos de los mitos que existen en torno a las enfermedades", señaló Fain.╠
"Hoy, tener celiaquía, o diabetes o fibrosis quística no debe ser motivo miedo, ni algo oculto; los chicos tienen derecho a poder vivir con tranquilidad, llevar sus viandas si así lo requiere su patología o tomar los suplementos o fármacos que precisen sin que eso sea vivido como un drama o que los demás los vean como personas extrañas", expresó el médico, quien agregó: "Los talleres son un modo de ayudarlos a ellos y de aprender más nosotros como profesionales, pero al mismo tiempo se trata de difundir en la sociedad que tener una enfermedad no tiene por qué ser motivo de discriminación ni vergüenza".