El Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal postergó hasta el lunes próximo los alegatos en el juicio al suspendido fiscal José María Campagnoli, a raíz de la ausencia por enfermedad de uno de los jurados. Se trató de la representante de la Defensoría General de la Nación, María Cristina Martínez Córdoba, cuyo voto es clave en el caso.
Martínez Córdoba sufrió una descompensación debido a lo cual presentó un pedido de licencia médica, en una jornada en la que estaba prevista la lectura de las declaraciones que presentaron por escrito el fiscal Guillermo Marijuan y las juezas Gabriela Lanz y Wilma López, para luego pasar al alegato de la Fiscalía y a las últimas palabras de Campagnoli antes del veredicto.
El voto de Martínez Córdoba puede ser definitorio en el juicio político contra Campagnoli, acusado de "mal desempeño" en sus funciones, ya que de los restantes miembros que conforman el tribunal de enjuiciamiento tres votarían a favor del fiscal acusado y los otros tres en contra.
En el edificio de la Procuración General de la Nación, donde se lleva a cabo el jury, se generó todo tipo de especulaciones por la ausencia de Martínez Córdoba, quien representa a la Defensoría General, cuya cabeza es Stella Maris Martínez, la equivalente de la procuradora general Alejandra Gils Carbó pero para los defensores oficiales.
Gils Carbó, jefa de los fiscales federales, impulsó el juicio político contra Campagnoli, acusado de mal desempeño en sus funciones por haber intervenido en la causa sobre lavado de dinero en la que está involucrado Lázaro Báez, un empresario cercano al matrimonio Kirchner y a quien se le atribuye un enriquecimiento injustificado gracias a sobreprecios de obra pública en la Patagonia.
La lectura de los alegatos continuará así el próximo lunes 30 a partir de las 10, mientras que lectura de la sentencia fue postergada sin fecha.
Tras la suspensión del jury, Campagnoli se mostró "ansioso" por tener un fallo absolutorio y volvió a atribuir el juicio en su contra a "una campaña miserable para ensuciar" su imagen, ya que insistió en que "no hay sustancias" para condenarlo.
"Estoy sorprendido por lo que pasó. Espero que la doctora se recupere. Estamos esperando ansiosos que el juicio siga", dijo Campagnoli al retirarse del edificio de la Procuración, entre una decena de seguidores.
Resaltó además que el proceso responde al "claro mensaje para que los fiscales no investiguen" y subrayó que las acusaciones en su contra "algunas" le "dan gracia, porque no tienen sustancia".
La presión de los medios
El fiscal general del jury a José María Campagnoli, Adolfo Villate, se manifestó sorprendido por la postergación de los alegatos y la relacionó con las “presiones” que se recibe de los medios.
Aseguró que “este problema de salud que tuvo la jueza Martínez Córdoba —tuvo un pico de presión arterial— es motivado por la gran presión de los medios y las redes sociales”, y detalló que “a través de tweets se difunden los teléfonos de su casa”, de esta manera “se la insta a que vote de tal o cual manera”. El fiscal general se refirió a las “presiones públicas” que han tenido y mencionó como ejemplo el programa que conduce Jorge Lanata emitido el domingo pasado. También destacó los “tweets amenazantes” que reciben a través de las redes sociales.
Villate remarcó que “si los tiempos fueran los mismos, el lunes próximo se leerían los alegatos y el martes se daría el veredicto”.