El ministro de Justicia de la provincia, Héctor Superti, planteó la necesidad de que la Legislatura apruebe los cargos solicitados para poner en marcha el nuevo sistema de la Justicia penal en Santa Fe.
El ministro de Justicia de la provincia, Héctor Superti, planteó la necesidad de que la Legislatura apruebe los cargos solicitados para poner en marcha el nuevo sistema de la Justicia penal en Santa Fe.
Superti explicó que "cuando comenzamos el proceso de implementación de la reforma expresamos que se trabajaría sobre tres ejes: el normativo, infraestructura y capacitación", y destacó que "hemos cumplido con esa palabra". Puntualizó que "se han sancionado una serie de leyes imprescindibles en el marco de la reforma, esencialmente las que organizan el Ministerio Público de la Acusación, el Servicio Público de la Defensa penal, los nuevos Tribunales penales, y la transición".
En cuanto a la capacitación, resaltó que esta semana "por primera vez se tomaron las entrevistas públicas de una camada de jueces penales que han concursado en el Consejo de la Magistratura, luego de transitar una capacitación específica prevista en la ley para aquellos jueces que quieran acceder al sistema nuevo". En este sentido, anunció "esto se va a repetir en Rosario el 30 de agosto y estas capacitaciones se han extendido a todos los operadores judiciales".
En infraestructura, Superti destacó que "siempre insistimos que hacían falta cubrir necesidades edilicias, informáticas y, lógicamente, funcionarios, magistrados y personal de apoyo". Detalló que "comenzamos generando los cargos que nacen de las leyes, de las autoridades de la Acusación y la Defensa penal, se crearon los cargos de esa naturaleza; el de fiscal general, defensor provincial y los regionales se concursaron, hoy están en funciones, trámite legislativo incluido".
Mencionó que "hacía falta la designación de los 220 cargos que se crearon en las leyes de fiscales y defensores, y sus adjuntos, para cubrir toda la provincia. Hoy estamos llevando adelante ese concurso, se terminó la etapa de presentación de los postulantes y ahora se dictaron las resoluciones de admisión de aquellos que cumplían los requisitos".
Personal de apoyo. "Esta estructura necesita personal de apoyo, funcionarios y empleados", afirmó Superti, quienes "tienen que trabajar tanto en la Fiscalía como en la Defensa y los nuevos Tribunales penales. Para ello se realizó un estudio minucioso acudiendo a parámetros internacionales sobre qué se necesita, considerando la lógica de trabajo que es distinta a la que tiene actualmente el Tribunal, se consultó a la gente del Sindicato de Trabajadores Judiciales, y sobre esa base se estructuraron los cargos".
Resumió que "ese conjunto de cargos son más de 800, que conformaron el paquete que formó parte del Presupuesto 2011 de la Reforma Penal".
Aclaró que "ese paquete de cargos se encuentra dentro del presupuesto del Ministerio de Justicia porque es el órgano de implementación, pero no son cargos del Poder Ejecutivo sino del Judicial que se van a transferir en la medida en que se vayan implementando los órganos del nuevo sistema".
El ministro relató que "cuando se remitió el Presupuesto 2011, la Legislatura aprobó las partidas pero pidió que los cargos se reenvíen por leyes especiales, y nosotros cumplimos con ello. El jueves de la semana pasada -indicó - con dictamen favorable de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto el mensaje fue al recinto y no hubo quórum, ya que un sector de los legisladores pidió más explicaciones".
El ministro evaluó que "la Legislatura estuvo viviendo las vicisitudes de un año electoral, quisieron más información", y dejó en claro que "nosotros estamos dispuestos a dar toda la información que nos pidan, pero también nos parece una responsabilidad republicana hacer partícipe a toda la sociedad del problema que estamos viviendo, y cuando haya una demora se enteren de qué se trata".
Por Claudio González