El primer Centro Territorial de Denuncias (CTD) de la provincia se pondrá en marcha hoy en barrio Echesortu y permitirá que las comisarías de la Zona de Inspección VI (2ª, 3ª, 5ª, 6ª, 7ª y 13ª) cuenten con más de 40 efectivos disponibles para realizar tareas de prevención y persecución de delitos. Si bien desde el Ministerio de Seguridad santafesino advirtieron que que paralelamente a esta apertura las seccionales continuarán tomando por ahora denuncias, insistieron en que el objetivo es descomprimir las tareas administrativas que llevan adelante las fuerzas de seguridad para poder volcar un número mayor de policías a la calle.
Este primer espacio comenzará a funcionar hoy, entre las 8 y las 20, en Mendoza 3538. Será atendido por 16 abogados que podrán recepcionar denuncias penales, de contravenciones, accidentes con lesionados y trámites, y estará disponible para vecinos de toda la ciudad, sin distinción con el barrio al que pertenezcan.
Desde su creación a través de un decreto del gobernador Antonio Bonfatti, estos centros de denuncia se plantearon como principal objetivo descomprimir las tareas administrativas que la policía aún hoy lleva adelante en las seccionales.
El nuevo CTD funcionará en un sector de Rosario donde tienen jurisdicción las comisarías 2ª, 3ª, 5ª, 6ª, 7ª y 13ª que corresponden a la Zona de Inspección VI de Rosario, y donde aproximadamente trabajan entre 40 y 45 efectivos policiales en tres turnos diarios, muchos de los cuales ahora tendrán más disponibilidad para salir a las calles ya que en la comisaría habrá menos trabajo debido a que los trámites administrativos se harán en los CTD.Fuentes oficiales detallaron que en cada turno de trabajo en una seccional, al menos tres efectivos se destinan a recepcionar denuncias y trámites varios.
Por eso, funcionarios de Seguridad estimaron que si bien las denuncias se seguirán recepcionado en las seccionales, unos 40 efectivos permanecerán en las comisarais y tendrán a partir de hoy una mayor disponibilidad de tiempo para atender tareas de prevención y persecución de delitos.
Funcionamiento. Los vecinos que se presenten en los CTD para realizar denuncias o cualquier otro trámite serán recibidos por personal de orientación, encargados de hacer una valoración rápida de los casos y derivarlos al área de denuncias u otras instituciones.
En los casos que amerite, los abogados recepcionarán las denuncias con todas las formalidades establecidas en el Código Procesal Penal, dejarán constancia de la identidad del denunciante, y un agente policial del centro certificará todo lo actuado.
Las denuncias relativas a ilícitos que conlleven el inicio de actividades de investigación serán derivadas a un cuerpo policial especializado, que se encargará de la derivación al Poder Judicial; las contravenciones se derivarán al Juzgado Provincial de Faltas en turno, y las causas que admitan mediación penal se derivarán al Centro de Asistencia Judicial.
Además, en los casos donde las denuncias sean por delitos que correspondan al Centro de Orientación a la Víctima de Delitos Sexuales, las actuaciones se derivarán en forma inmediata a ese organismo; y en todos los casos deberán ser rubricadas por un funcionario policial del CTD.
Lamberto quiere más proximidad y transparencia
El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, afirmó que los centros se crearon y funcionarán “bajo criterios de proximidad, transparencia y accesibilidad, actuando como enlaces entre la comunidad y los organismos encargados de la investigación y de instituciones abocadas a la mediación”.
Y justamente hizo hincapié en que su puesta en marcha “es un nuevo paso para priorizar las funciones policiales de prevención del delito y preservación del orden público”; del mismo modo que recordó que se suman “al traslado de la emisión de los certificados de domicilio y supervivencia de la policía provincial a otras reparticiones como municipios, comunas y Registro Civil”.
Además, el funcionario provincial vinculó la apertura del centro a la puesta en marcha el lunes próximo de nueva Justicia Penal, e indicó “esta propuesta es de fundamental importancia para ese proceso, ya que permite descentralizar rápidamente las puertas de ingreso al sistema judicial”.