El Consejo Consultivo para el Crecimiento de la Provincia sugirió "garantizar la apertura de los negocios durante los fines de semana porque permiten a la población adquirir sus productos de consumo y disfrutar de momentos de ocio. Lo contrario establecería una norma que discriminaría negativamente a Santa Fe del resto del país".
De este modo, el grupo integrado por 18 representantes del territorio santafesino, terció en la discusión del proyecto de ley que promueve el cierre de los comercios los días domingo.
Para el Consejo Consultivo, se trata de una "falsa discusión" porque el tema es de incumbencia federal y que si se legislara al respecto habría riesgo de veto o apelación.
"No lo vemos positivo por ningún lado", dijo a LaCapital el secretario de este órgano provincial, Esteban Hernández. En la actualidad, un proyecto del Sindicato de Empleados de Comercio impulsa el cierre dominical a fin de que los empleados tengan el día libre. La iniciativa fue aprobada por Diputados y quedó a consideración de la Cámara alta.
Ante esta situación, el Consejo Consultivo, creado durante la gestión de Hermes Binner para asesorar al gobernador en temas relevantes, elevó su posición al Ejecutivo provincial.
Se trata de una resolución no vinculante que sugiere reflexionar sobre tres aspectos incluso antes de que los senadores tengan ante sí el proyecto para su discusión. "Vemos tres problemas, uno jurídico, otro laboral y un tercer aspecto social", precisó Hernández. E insistió en caracterizar al tema como una "falsa discusión" tal como lo detalla el dictamen que difundieron el pasado 5 de agosto.
"El descanso hebdomadario (semanal) se encuentra regulado por ley nacional, siendo de competencia del Congreso Nacional y no de las legislaturas locales", sostiene el escrito y asegura que ese es justamente el eje del debate.
"La cuestión central de nuestro dictamen es estrictamente jurídica ya, consideramos que la materia de horarios y descansos, por más que se la disimule detrás de la regulación de apertura y cierre de negocios, es competencia del Congreso Nacional", dijo.
Más aún, para zanjar este tema, le sugiere al gobernador Antonio Bonfatti que requiera opinión a la Fiscalía de Estado a fin de deslindar la cuestión de la competencia. Para el Consejo Consultivo, la actividad de los centros comerciales y supermercados constituyen "servicios necesarios" para la población en general, a la que no se la debe perjudicar en su rol de consumidores, ni imponerle una determinada manera de disfrutar de su ocio en familia. "Hay miles de actividades que descansan durante la semana, esto debe quedar sujeto a la actividad y voluntad de la gente", sostuvo Hernández.