"7 días en La Habana", es definida como "una radiografía" de una ciudad "ecléctica vista a través de un largometraje compuesto de siete capítulos dirigidos por igual número de directores". El cineasta argentino Pablo Trapero participó del filme que se estrena hoy en Rosario con el cortometraje "Jam Session", que protagoniza el director serbio Emir Kusturica.
Completan esta propuesta los cortos dirigidos por el actor portorriqueño Benicio del Toro en su debut como director, el argentino Gaspar Noé, el español Julio Medem, el francés Laurent Cantet, el palestino Elia Suleiman y el cubano Juan Carlos Tabío. La película fue estrenada en el último Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y participó en el 60º festival de cine de San Sebastián.
"7 días en La Habana" es un ambicioso proyecto de las productoras Morena Films (España) y Full House (Francia), que se basa en diferentes textos y narraciones de autores cubanos como Guillermo Cabrera Infante y Leonardo Padula, entre otros autores.
Cada uno de los cortos que componen la película cuenta un día de la semana a través de los sucesos cotidianos o extraordinarios que acontecen a diversos personajes, con la intención de mostrar el alma ecléctica de La Habana, retratando lo más sustancioso de su cultura, su gente y su música.
Inspirado libremente en un cuento titulado "Jam Session", el filme de Trapero narra el encuentro afectivo y humano entre un famoso director extranjero que llega a La Habana a recibir un premio a su trayectoria y el chofer cubano del auto en el que se mueve por la ciudad. El director, a cargo del serbio Emir Kusturica que se interpreta a sí mismo, descubre que su chofer es, además, un excelente trompetista.
"Es una historia sobre los vínculos humanos y la relación de amistad que se establecen entre ellos, y también una reflexión sobre el contraste que existe entre un artista extranjero talentoso y con mucha fama, y un músico cubano muy talentoso también, pero totalmente anónimo", afirmó Trapero.
"En La Habana, Kusturica encuentra la intimidad que su fama no le permite tener y así, durante un día entero, se va tejiendo una relación de amistad espontánea con el chofer que le ponen para que lo lleve de un lado al otro de la ciudad", explicó el cineasta.
Según Trapero, "el chofer cubano lo contiene y lo ayuda a reflexionar sobre la posibilidad de establecer un nuevo vínculo con su pareja, con la que está muy peleado. Pero además, él descubre que ese cubano anónimo que conduce el automóvil es en realidad un músico muy talentoso, al que empieza a admirar".
El cineasta, quien viaja regularmente al festival de La Habana desde 1995, afirmó que su cortometraje para "7 días en La Habana" es una forma de "devolver todo lo bueno que los cubanos me brindaron durante todos estos años. Era un homenaje a la ciudad y al festival de cine".
Para el director, "hacer esta película fue una aventura en muchísimos sentidos". Al respecto, explicó: "Por ejemplo, cuando decidí trabajar con Kusturica, me pregunté cómo sería dirigir a otro director. Por suerte, Emir fue muy receptivo de la propuesta y se prestó sin problemas a jugar con su propia imagen".
Por otra parte, Trapero recordó que, "además de vivir La Habana, vivimos el proceso de rodaje con los demás directores, un trabajo colectivo muy enriquecedor".
El cineasta destacó la "relación de cariño y hermandad" que existe entre Argentina y Cuba y señaló que "ir a filmar a La Habana era un poco tomar una mirada de humor sobre una realidad que también es dramática, pero que muchos cubanos toman con un gracia particular".
Las otras obras son "El Yuma", dirigida por Benicio del Toro. En este caso se trata de la historia de Teddy Atkins, un joven turista norteamericano que viaja a La Habana por primera vez. Su chofer, un conductor de taxi cubano de mediana edad diplomado en ingeniería, le ofrecerá un tour de la ciudad que será todo menos convencional.
En "La tentación de Cecilia", de Julio Medem, Cecilia tiene un dilema: continuar su carrera como cantante en España, tal como le ofreció un hombre de negocios, o quedarse en Cuba con su novio beisbolista, que está atravesando una crisis. "Diary of a Beginner", el el paseo personal del director Elia Suleiman que, en la ficción, llega a La Habana para entrevistar al presidente Castro. Mientras espera la hora fijada para la cita, deambula por la ciudad.
Gaspar Noé dirigió "Ritual". Aquí, al descubrir que su hija adolescente está envuelta en una relación homosexual, los padres deciden exorcizarla en una ceremonia nocturna. "Dulce Amargo" fue responsabilidad de Juan Carlos Tabío y se enfoca en Mirta, una mujer, pese a sus dos empleos, también se dedica a hacer dulces para responder a las necesidades del hogar y la familia.
Finalmente, el séptimo día, es el turno de "La fuente", del director Laurent Cantet. El corto plantea los preparativos de Martha y sus vecinos para organizar a tiempo una ceremonia dedicada a la virgen Oshun, que se apareció a Martha en sueños y le pidió una ceremonia pública en su nombre esa misma noche.