Soldaditos narcos

La crisis de seguridad. En todos los países del mundo se venden y se consumen drogas, pero sólo estallan guerras narco en los que están carcomidos por la miseria. Cómo enfrentar una batalla sin reglas pero con clara vocación de dominio de territorio.
29 de mayo 2015 · 01:00hs

Hasta ahora el problema de la inseguridad se ha tomado como un problema policial y judicial. La ecuación que todos tienen en mente es simple: hay más delincuentes, por tanto debe haber más y mejores policías que los aprehendan y los lleven a juicio y jueces que les impongan penas.

Esa posición, que podríamos decir mayoritaria, tiene a sus lados una que agudiza la pretensión punitiva del Estado y otra que insiste en la marginación y exclusión social previas que generan el fenómeno de inseguridad. Y entre medio, el creciente consumo de estupefacientes, un problema del que todos hablan de costado, sin decir francamente cuál es la política a seguir.

“Tenemos una buena relación con Fito, es un monstruo, un músico tremendo”, dijo el Chaqueño Palavecino.

Chaqueño Palavecino regresa con su "testimonio del folclore"

Medicina de la UNR recibe casi 2 mil alumnos por año, lapso en el que se gradúan entre 500 y 800. 

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Hoy la cuestión excede largamente ese marco. Por empezar el problema no es la droga: es la miseria estructural, hecha carne en miles de rosarinos, y de argentinos expulsados ellos o sus padres de regiones más míseras. En todos los países del mundo se vende y se consume. Pero sólo estallan guerras narcos en los países carcomidos por la miseria. La inseguridad que estamos sufriendo es el último escalón de la miseria y de la descomposición social. Antes han dejado de funcionar los servicios esenciales (electricidad, ferrocarriles), se han tornado imposibles la vivienda y la educación, la urbanización está degradada. Una porción importante (¿qué importa si es 30 por ciento o 20?) ha quedado afuera de todo.

De esa miseria estructural, de la educación inexistente, afloran los niños desnutridos, mal alimentados. Y los sobrevivientes de esos niños desnutridos, a los que no ha llegado la educación y menos las posibilidades de trabajo, son los que fácilmente hoy en Rosario, consiguen una pistola 9 mm., un arma igual a la que tienen los policías. ¿Qué sensación de poder significa tener posibilidad de vida o muerte sobre cualquiera? ¿Qué significa tener la misma autoridad o más en un barrio que la policía? ¿Qué significa tener en un barrio poder para tratar a la policía de igual a igual, o incluso hallarla subordinada, sea por temor o por espuria complicidad a los jefes narcos?

Muy difícil es cuantificar el número de soldaditos. Se ha aventurado una cifra de más de 300 bunkers, que podrían tener un promedio de cinco soldaditos (hay algunos vecinos que mencionan algunos con ocho o diez). Un abogado (habitual defensor) aventuraba un número de sólo 700 soldaditos, pero de 40 sicarios, o sea asesinos profesionales. Para comparar: la Policía Comunitaria suma 400 efectivos, la Policía de Acción Táctica, 350.

El problema, pues, no puede plantearse ya como una cuestión de policías que detienen personas, luego sometidas a juicio, en debate oral y público; o en arreglos (que la ley prevé) de procesos abreviados.

Tenemos que pensar que más bien estamos prácticamente en una situación de guerra civil, en la que bandos inorgánicos se enfrentan cotidianamente. Una guerra sin reglas, sin prisioneros, sin frentes, pero con clara vocación de dominio territorial. Con muchas explicaciones sobre su origen, pero ninguna justificación. Con jefes que encuentran fácilmente soldaditos, por poco dinero o por unos gramos de droga. Y que hay un ejército (para mí de no menos de 1500 soldaditos) que tenemos que "desmovilizar".

Para eso queda un solo camino: que haya una fuerza (que solo puede ser la del Estado y poco importa si nacional, provincial o municipal) capaz de desarmar sistemáticamente a esos grupos. O sea, el primer paso es una fuerza de seguridad, responsablemente entrenada, organizada y dirigida.

Una vez cortados los canales de aprovisionamientos de las armas y sacadas de circulación en forma metódica, habrá que darle contención a los soldaditos reales o potenciales, con una línea que se vea clara y precisa: la única alternativa es la reinserción en una sociedad pacífica (lo que significa que se le brinde acceso inmediato a nuevos paradigmas de trabajo, educación y vivienda y en la mayoría de los casos, tratamientos de desintoxicación previos), reinserción que será tanto menos traumática cuando más rápidamente accedan a ello, deber inexcusable del Estado. Si no, la etapa intermedia, será la pena (útil) a través del sistema judicial.

Ello implica una fuerza de seguridad operativa, idónea, que no cambie libertad por dinero, que no amenace con plantar armas para generar causas, que no genere números de autoengaño, sino que recupere el territorio, hoy en poder de esas bandas armadas. Y que lo haga sin violencias, con la mínima fuerza indispensable (como rezan los protocolos policiales), pero con constancia y decisión permanente.

Esa recuperación de la presencia justa del Estado es indispensable para que puedan volver a funcionar todas las demás instituciones sociales. Es un paso previo y inexcusable que el Estado retome el uso exclusivo de la fuerza, hoy diseminada entre los grupos violentos. Pero simultáneamente, con tanta velocidad como sea el desarme, deberá ser la reinserción social de la "mano de obra desocupada". No tiene sentido que se allanen bunkers, o se los destruya, pues esos desocupados se dedicarán a otra actividad también ilícita (el fiscal regional ha relacionado el aumento de las entraderas con la disminución de bunkers). No deben preocuparnos las rutas de blanqueo de dinero. Para blanquear se necesitan papeles y los papeles suelen ser más fáciles de seguir que las balas. Son más lentos, dejan más huellas.

El Poder Judicial deberá contribuir a ese objetivo. El gran cambio deberá ser que no solo está para garantizar los derechos del imputado y la víctima, sino para promover que las penas (cuando correspondan) apunten a la reinserción social. Con ese criterio las penas alternativas (fundamentalmente las detenciones domiciliarias) no serán una parodia, sino que contribuirán a la seguridad. Los otros poderes -Ejecutivo y Legislativo- no pueden desentenderse de una cuestión que es fundamentalmente de decisiones políticas.

Los ciudadanos en su conjunto deberán también asumir su parte. Olvidarse de las soluciones facilistas (pedir más policías, "mano dura" o pena de muerte), seguir atentamente a dónde van los fondos de sus impuestos (publicidad de cualquier oficialismo, obras de embellecimiento prescindibles). Y, para ser claros: tan rápida como la ocupación del territorio debe ser la tarea de promoción humana, empezando por los más vulnerables.

Luis María Caterina / Juez penal de Rosario

 

Ver comentarios

Las más leídas

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Lo último

Los estrenos de diciembre en Netflix, Amazon, HBO Max, Disney y Star+

Los estrenos de diciembre en Netflix, Amazon, HBO Max, Disney y Star+

Bono de fin de año de $70 mil a fuerzas armadas, de seguridad y Servicio Penitenciario

Bono de fin de año de $70 mil a fuerzas armadas, de seguridad y Servicio Penitenciario

No hay clases en escuelas públicas santafesinas por una jornada institucional

No hay clases en escuelas públicas santafesinas por una jornada institucional

Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

"Es una realidad y tiene diversas aristas, en especial la importación", dijo el nefrólogo Gustavo Lavenia. La situación tiende a complicarse
Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

Por Javier Parenti

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea una puesta en escena
La Ciudad

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea "una puesta en escena"

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

Por Claudio González

La Ciudad

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente
La Ciudad

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe
Política

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Ovación
Newells: Sforza, Glavinovich y Panchito González entrenarán  con el sub-23

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's: Sforza, Glavinovich y Panchito González entrenarán  con el sub-23

Newells: Sforza, Glavinovich y Panchito González entrenarán  con el sub-23

Newell's: Sforza, Glavinovich y Panchito González entrenarán  con el sub-23

Vecchio, un canalla de ley del que Central deberá cuidarse

Vecchio, un canalla de ley del que Central deberá cuidarse

El estilo de Larriera, el entrenador que se acerca a Newells

El estilo de Larriera, el entrenador que se acerca a Newell's

Policiales
Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas
Policiales

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

El crimen de Jerry Gaeta, uno de los homicidios que llevaron a Dany Noguera a la perpetua

El crimen de "Jerry" Gaeta, uno de los homicidios que llevaron a Dany Noguera a la perpetua

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

La Ciudad
No hay clases en escuelas públicas santafesinas por una jornada institucional
La Ciudad

No hay clases en escuelas públicas santafesinas por una jornada institucional

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea una puesta en escena

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea "una puesta en escena"

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario

El Banco Central pospuso la entrada en vigencia de la interoperabilidad de QR
Economía

El Banco Central pospuso la entrada en vigencia de la interoperabilidad de QR

Los dólares bursátiles subieron y el BCRA vendió u$s 92 millones
Economía

Los dólares bursátiles subieron y el BCRA vendió u$s 92 millones

Walter Agosto aseguró que se bajó 14% la deuda durante la gestión de Omar Perotti
Economía

Walter Agosto aseguró que se bajó 14% la deuda durante la gestión de Omar Perotti

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

La Municipalidad de Roldán llama a los proveedores de la región a reempadronarse
La Región

La Municipalidad de Roldán llama a los proveedores de la región a reempadronarse

Hamás atacó y mató a tres personas en Jerusalén y luego liberó ocho rehenes
El Mundo

Hamás atacó y mató a tres personas en Jerusalén y luego liberó ocho rehenes

Rusia señaló como organización extremista al movimiento LGBT
El Mundo

Rusia señaló como "organización extremista" al movimiento LGBT

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Por Martín Stoianovich

Policiales

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: Una propuesta que transporta en el tiempo
La Ciudad

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: "Una propuesta que transporta en el tiempo"

Gremios aceiteros alertaron por eventuales cambios en Ganancias
Economía

Gremios aceiteros alertaron por eventuales cambios en Ganancias

Un karateca de Venado Tuerto se consagró campeón mundial en Japón
LA REGION

Un karateca de Venado Tuerto se consagró campeón mundial en Japón

Whatsapp aumenta la privacidad con nuevo código de seguridad
Tecnología

Whatsapp aumenta la privacidad con nuevo código de seguridad

Día del Mate: siete tipos de yerba para preparar la mejor infusión
Información general

Día del Mate: siete tipos de yerba para preparar la mejor infusión

Video: una cámara captó en alta definición cómo pica un mosquito
La Ciudad

Video: una cámara captó en alta definición cómo pica un mosquito

Cristina Fernández advirtió que la estanflación es una catástrofe social
Política

Cristina Fernández advirtió que la estanflación es una "catástrofe social"

Los principales ejes que tendrá el Ministerio de Educación de Pullaro

Por Matías Loja

Educación

Los principales ejes que tendrá el Ministerio de Educación de Pullaro

La Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios
Economía

La Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios
La Ciudad

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios

Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados
Policiales

Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados