Mientras algunas asociaciones de consumidores convocaron a realizar hoy un boicot de consumo contra la suba de precios, siguen los cruces políticos por la responsabilidad de la escalada de precios que desató en las últimas tres semanas.
El gobernador bonaerense Daniel Scioli responsabilizó al presidente electo, Mauricio Macri, por llevar adelante una “agenda de devaluación” y aseguró que ese programa está impulsando un “aumento de precios” y acciones especulativas en muchos productos de primera necesidad.
“La gente está comprobando lo que yo sostuve durante la campaña”, sostuvo el ex candidato presidencial por el Frente para la Victoria (FpV).
En un comunicado publicado en su perfil de facebook, Scioli puntualizó que antes del balotaje, la bolsa de harina (50 kilos) costaba 140 pesos y el lunes posterior a la segunda vuelta, se pagaba 200 pesos y el jueves pasado 220 pesos. Precisó que la semana que viene los industriales adelantaron que la bolsa de harina se ubicará en los 240 pesos, que implicará un incremento de 70% en el último mes.
Los distintos cortes de carne vacuna ya tuvieron un incremento de 30%: el kilo de carne de media res está 54 pesos cuando hace un mes era de 42 pesos. Los pollos aumentaron 25%, ya que el cajón de 20 kilos se comercializa a 500 pesos cuando hace un mes rondaba entre 390 y 410 pesos.
El polipropileno (termoplástico) ya tuvo un aumento de 26%; las industrias siderúrgicas no venden materia prima y si lo hacen, lo facturan recién después del 10 de diciembre. El kilo de papa en un súper estaba el jueves a 9,9 pesos y el supermercado le aplicó un margen de rentabilidad de 300%, si se compara el mismo producto con el que se vende en el mercado concentrador.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, evaluó: “Anunciar devaluación, reducción de las retenciones, libre mercado sin administración de los precios, son medidas que, de aplicarse, tienen efecto sobre los precios”.
Explicó que “se está adelantando algo de ese proceso, con incrementos de precios preventivos; es una decisión de los empresarios, que son los que fijan los precios”. Insistió con que “la inflación se desaceleró mucho en los últimos dos años, y no como consecuencia de una política de ajuste fiscal”.
La escalada de precios desatada para cubrirse de la devaluación movió bruscamente esa tendencia a la desaceleración inflacionaria. El miércoles, la consultora Elypsis informó que el índice de precios se había elevado al 2,2% en noviembrel. Ayer, el estudio Bein & Asociados informó su Relevamiento de Precios Minoristas (RPM), que arrojó una suba de 2,9%. “Es la mayor en lo que va del año, y acumula así en los primeros once meses del año un aumento del 21,5%”.
“Esta dinámica refleja el comportamiento típico de cobertura frente al cambio en las expectativas de devaluación poselecciones”, dijo la consultora.
La Asociación de Defensa del Consumidor Protectora convocó a boicotear hoy a los supermercados para protestar contra las “fuertes subas” de precios registradas en las últimas dos semanas.
La Asociación denunció una estampida de precios y desabastecimiento de productos en grandes supermercados del país nte la transición de gobierno que se está danto entre las gestiones de Cristina Kirchner y el presidente electo Mauricio Macri╠
Se trata de una convocatoria para realizar un “apagón de consumo”, debido a los aumentos “abusivos” de precios en productos de la canasta básica en supermercados.