Los gobernadores y dirigentes del peronismo alineados con la Casa Rosada negocian con dirigentes del PJ disidente su regreso a la estructura del partido como parte del plan de normalización que acordarán en el congreso partidario del 9 de mayo para elegir autoridades.
La presidenta Cristina Fernández y los gobernadores del peronismo más cercanos al kirchnerismo coinciden en la necesidad de detener el crecimiento del massismo de cara al 2015 y en garantizar que todas las vertientes (oficialistas y opositores) en cada provincia compitan por sus candidaturas dentro de las internas del PJ.
Mientras el kirchnerismo muestra varios precandidatos presidenciales y esperará hasta fin de año una definición de la presidenta, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli —a quien el kirchnerismo volvió a cuestionar esta semana—, prepara visitas al interior en búsqueda de gobernadores y sectores que apoyen su postulación.
Aunque todavía no se definieron los lugares que ocupará cada uno, trascendió que varios gobernadores y precandidatos, entre ellos Scioli, ocuparán las vicepresidencias del consejo nacional del PJ y las secretarías más importantes.
Uno de los principales negociadores es el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, junto al sanjuanino José Luis Gioja, en procura de lograr la "unidad" en la lista que más de un millar de congresales nacionales del PJ votarán, previo acuerdo, el viernes 9 de mayo en el predio de Parque Norte, donde tradicionalmente el peronismo realiza ese tipo de encuentros.
Fuentes del PJ definieron la actual situación del peronismo como "de un retroceso natural del kirchnerismo por un ciclo que se termina y la coincidencia en la necesidad de fortalecer al PJ para 2015".
Uno de los puntos de conflicto que los negociadores prefieren dejar afuera en esta etapa para incluir a todos en la renovación de autoridades es la definición del sello electoral que utilizará el oficialismo en las Paso y las generales de 2015.
A pesar de la condición puesta por el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, para participar de las internas del PJ, que consiste en que se abandone el Frente para la Victoria porque representa al kirchnerismo, desde el oficialismo sectores encabezados por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, insisten en seguir utilizando ese sello con el PJ como columna vertebral.
"Es una estupidez discutir ahora el nombre, tenemos que ver primero cómo hacer para llegar a la unidad", señalaron las fuentes que dialogan con los distintos sectores.
Tras nuevos embates del kirchnerismo que salió esta semana a advertir que el gobernador bonaerense no será el candidato elegido por la presidenta para sucederla, el sciolismo avanza en un armado nacional propio, con un desembarco en el interior del país en mayo.
Aunque aún no está confirmada oficialmente la agenda, Scioli podría visitar Corrientes el 2 de mayo. Fue invitado por el ex intendente capitalino Carlos Espínola a participar de la Fiesta del Surubí; y el 7 de mayo, en Catamarca, donde encabezaría una reunión con varios gobernadores de la región en el Día Nacional de la Minería.
Mientras la esposa del gobernador, Karina Rabolini, y su hermano José Scioli encabezan casi a diario actos con dirigentes del PJ en varias provincias, el titular de la agrupación sciolista Peronistas Sin Fronteras, Alejandro Arlía, se apresta a visitará La Rioja en mayo para reunirse con militantes identificados con el proyecto Scioli 2015.
Polémica por una revista que muestra en la cruz a Cristina
La portada de una revista de circulación nacional que muestra a la presidenta Cristina Fernández crucificada generó ayer fuerte polémica y el kirchnerismo acusó al medio de "agraviar contra la democracia".
Se trata de la revista "Noticias", que en su edición de este mes y bajo el título "Vía Crisis" exhibe en su portada la imagen de la presidenta en la cruz con la leyenda "cuenta regresiva", lo que generó fuertes críticas de diferentes sectores, entre ellos del arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, quien la calificó como "de muy mal gusto".
Además, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, señaló que mientras la Semana Santa "es siempre un tiempo de reflexión y de encuentro", este tipo de publicaciones "busca instalar la intolerancia y generar el odio entre los argentinos".
"Alguno podrá dejar pasar la agresividad hacia nuestra presidenta y la banalización de una fecha tan importante para los cristianos; yo no, y seguramente el conjunto de los dirigentes de nuestro partido y aquellos que como yo tienen aspiraciones a suceder a la presidenta nos uniremos en el repudio a esta acción", apuntó Urribarri.
El entrerriano, precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, consideró además que la última edición de la revista Noticias, de la editorial Perfil, es "un intento más por desacreditar y descalificar con infamias o promocionando crisis económicas a esta gestión que refundó la Argentina".
"Estos medios se llenan la boca defendiendo la libertad de expresión pero se dedican con sus editoriales a tergiversar la verdad e instalar el desánimo entre los argentinos. Estas publicaciones tienen un objetivo muy claro: quieren gobiernos débiles, porque es lo que quieren las corporaciones económicas que no dejan de operar sobre los partidos políticos para tener dirigentes dóciles, condicionados, alineados y muy disciplinados", subrayó.
El intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, sostuvo que la publicación "es una falta de respeto a la investidura presidencial y a la democracia".
"Los gorilas de siempre hacen esto, y luego hablan de amor, de paz y del Papa Francisco. Ellos siembran odio. Me gustaría que todos los dirigentes se expresen sobre esta falta de respeto a la investidura presidencial, a la democracia", agregó Mussi.