Por ahora son rumores, pero suenan fuerte. Tienen que ver con la posible suspensión de las tarjetas de crédito para el pago de combustibles o de compras en los supermercados. No obstante, ni una ni otra medida se hizo efectiva todavía.
Por ahora son rumores, pero suenan fuerte. Tienen que ver con la posible suspensión de las tarjetas de crédito para el pago de combustibles o de compras en los supermercados. No obstante, ni una ni otra medida se hizo efectiva todavía.
El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios, Garages y Afines de Rosario (Cesgar), Marcelo Herrero , aclaró ayer a La Capital que “aún no se está aplicando la medida pero se está debatiendo”, entre gran parte de los 120 pequeños y medianos empresarios del rubro en el departamento Rosario, y que están nuclea dos por la entidad.
La inquietud sobre cómo sostener la venta y financiación con tarjetas de crédito, “no el pago con las de débito”, según Herrero, comenzó tras los dos últimos aumentos de combustible, de enero y febrero (un promedio de 6% cada vez). Y a pesar de que se había decidido implementar el plástico en el sector como medida preventiva de seguridad para evitar el manejo de dinero efectivo. “No será un problema, porque seguiremos aceptando el pago en efectivo durante el día y la tarjeta de débito en la noche”, dijo Herrero.
En los supermercados el panorama es similar. Por ahora, el plástico sigue gozando de buena salud, si bien los intereses por pago en cuotas subieron tanto como algunos precios. En La Gallega de Dorrego al 900, ayer sólo estaban suspendidas las de un banco; el resto seguía en pie, si bien en los últimos días el interés por pago en dos cuotas trepó del 6 al 8%. Para el pago en tres cuotas se pasó del 8 al 10%, y por más financiación la suba del interés fue del 13% al 17% .
“¿Efectivo o tarjeta?”, preguntaba ayer a los clientes con naturalidad una cajera del Coto de Urquiza al 1600. Y en el Carrefour de Pueyrredón al 700 aún persistían el pago en seis cuotas sin intereses y hasta en 12 con alguna tarjeta, para la compra de electrodomésticos con tarjetas.
Estaciones de servicio. “Los aumentos son muy seguidos. A nosotros no nos dan plazos, no podemos entonces financiar por 30 días las compras. Con las tarjetas de débito no ocurre lo mismo, se acredita el dinero en 48 horas”, dijo Herrero, quien reconoció que no cayeron las ventas del sector (el 50% se realiza con tarjetas) pero “se corrieron”. Según él, el consumidor está “castigando” y no le compra a Shell, que aumentó más del 6% el combustible. “Las estaciones que están aceptando el crédito están haciendo un gran esfuerzo. Los aumentos llevan al desfinanciamiento y la tasa de descubierto que afrontan está en un 41 por ciento”, aseguró Herrero.