Funes.- Un choque en cadena que involucró a siete vehículos y dejó como saldo cuatro heridos leves mantuvo cortada ayer durante tres horas la mano hacia Rosario de la autopista a Córdoba, a la altura de Funes. El accidente ocurrió cerca de las 8.30 cuando en la zona había una niebla espesa. A juzgar por cómo ocurrieron los hechos, a la mala condición meteorológica debió sumarse la imprudencia de no reducir la velocidad a pesar de tener una visión tan reducida.
Un portavoz del peaje dijo que a la hora del siniestro la visibilidad era de 1.200 metros y que Gendarmería es la encargada de cerrar el tránsito cuando la circulación se ve comprometida por el clima. No obstante, las imágenes registradas por este diario a una hora del hecho y los testimonios recogidos poco después del accidente hablan de una gran cortina de niebla.
“Pudo ser una masacre pero sólo hubo cinco personas con heridas leves”, dijo a La Capital uno de los socorristas. De la saga y en diferentes encontronazos a la altura del kilómetro 306 participaron los siguientes vehículos: un Renault 19 gris, un Chevrolet Meriva, una Toyota Hilux, un camión grúa BMW, un Chevrolet Corsa, un Volkswagen Vento y un Renault Megane. A metros del lugar, debajo del puente de la ruta 34, y mientras se hacia el desvío por el primer accidente, colisionaron un Ford Fiesta y un Fiat Siena. Pero hubo más. Para evitar el siniestro grupal, un camión cisterna quiso desviar su marcha y terminó atascado sobre el césped.
“En el peaje había un cartel que anunciaba la niebla, que después del puente se cerró por completo, no se veía”, dijo Ismael Sabatini, conductor del camión grúa BMW procedente de Las Parejas, que a la altura del kilómetro 306 se encontró con tres vehículos sobre el asfalto que ya habían colisionado. “No pude evitar el choque y terminé sobre la banquina”, explicó el hombre. Y dijo que la penuria no quedó ahí.
Un auto que venía de Marcos Juárez quiso evitar la escena del siniestro y embistió al camión grúa que estaba sobre la banquina. La fuerza del golpe desvió al vehículo pesado hasta el sector del centro de la autopista donde terminó con trompa destrozada en su lateral derecho y el eje corrido. Según se especulaba ayer en el lugar del accidente, todo habría comenzado cuando un automóvil bajó del puente para ingresar a la autopista sin advertir el tránsito que circulaba por esta vía y el choque con dos de estos automóviles fue inminente.
Fue justamente este el choque múltiple que encontró el camión grúa que conducía Sabatini y que, según explicó, no alcanzó a ver a tiempo porque la niebla se había cerrado en ese lugar. Como consecuencia de estas colisiones resultaron cuatro personas con heridas leves que fueron asistidas en los hospitales Clemente Alvarez y Centenario.
Mientras esto transcurría, y a unos 300 metros, se organizaba debajo del puente el desvío del tránsito. En esas circunstancias chocaron el Ford Fiesta y el Fiat Siena, en un accidente que sumó el quinto lesionado a la lista. Una hora después, en unos 300 metros, se esparcían los rastros de la saga, mientras las grúas removían los vehículos que habían quedado más afectados.
Según informó la policía, los heridos fueron Adrián Dibernedeto, quien sufrió lesiones pero no fue trasladado a ningún centro asistencial, Fernando Cochi, Jimena Cochi y Nicolina Nely Salata, los tres lesionados trasladados al Hospital de Emergencia Clemente Alvarez, y Juana María Ulloa, también con lesiones (no se especificó su destino).
Susto. En tanto, la conductora del Vento viajaba sola, venía a Rosario desde El Trébol, a unos 150 kilómetros, para realizar los controles de su avanzado embarazo. “María Fernanda está bien”, dijo a La Capital su cuñado, que había llegado desde Funes para socorrerla tras recibir un llamado del esposo de la mujer desde la ciudad donde viven, alertándolo sobre lo que había sucedido.
Según el titular de la comisaría de Funes, Carlos Rodríguez, al momento sólo se puede especular sobre las causas del accidente, las que quedarán establecidas cuando se les pueda tomar declaración a los conductores involucrados, algunos de los cuales resultaron heridos.
“Adecuar las formas de conducción al medio”
“La cultura vial no se expresa en el conocimiento de las reglamentaciones sino en adecuar las formas de conducción al medio ambiente en el que nos movemos”, expresó el director de Seguridad Vial, de la provincia, Gustavo Franco, al reflexionar sobre las razones por las que ocurren accidentes como el de ayer cuando están dadas casi todas las condiciones para que estos hechos puedan prevenirse.
Para Franco, “nos falta mucho para desarrollar esa capacidad y no es algo que se produzca fácilmente en ninguna parte del mundo. El automovilista parece que consume el margen de seguridad con el que cuenta. Si la autopista le ofrece carriles amplios de un solo sentido, supera los límites de velocidad permitidos”.
Para el funcionario, “el automovilista debe incorporar la idea de cuál es el medio ambiente, el contexto que lo rodea. Por ejemplo salir hoy a las rutas de la provincia implica saber que hay problemas de infraestructura, que circulan la cosecha hacia los puertos y que tenemos este clima”.