"Si la mesa de enlace o Techint silba, toda la oposición está ahí"
A cuatro pasos del portal de ingreso ala Facultad de Filosofía de la UBA el despliegue de
carteles del Partido Obrero (PO) con la cara del candidato Néstor Pitrola saturan el hall del
edificio. Es como ingresar a otra dimensión política de la Argentina. Allí, parece, la discusión no
está entre la centroderecha republicana, liberal o conservadora, y el proyecto nacional
popular...
15 de junio 2009 · 01:00hs
A cuatro pasos del portal de ingreso ala Facultad de Filosofía de la UBA el despliegue de
carteles del Partido Obrero (PO) con la cara del candidato Néstor Pitrola saturan el hall del
edificio. Es como ingresar a otra dimensión política de la Argentina. Allí, parece, la discusión no
está entre la centroderecha republicana, liberal o conservadora, y el proyecto nacional popular. En
“Filo” la discusión se presenta entre la izquierda dura y la izquierda durísima. Los
militantes de Carta Abierta suben, despacio, las escaleras de mármol de la antigua fábrica
reciclada en el barrio de Caballito junto a los candidatos que vinieron a escuchar: los
kirchneristas Carlos Heller y Agustín Rossi. Pitrola, repetido hasta el infinito, cuelga a baja
altura en todo el espacio aéreo, y nadie se salva de alguna caricia trotskista sobre sus cabezas.
Rossi llegó al Aula Magna de Filosofía y Letras de la UBA como invitado,
el crédito local era Carlos Heller. Llegó con el entusiasmo de una nueva encuesta que le acababan
de susurrar al oído, que lo da en ascenso y haciendo picos de 18% en algunos sectores de la
provincia.
Pero nunca imaginó que un auditorio repleto con 500 intelectuales de
Carta Abierta, casi todos porteños y casi nadie peronista, le iba a regalar tal vez la mayor
ovación de los últimos tiempos. Fueron casi cinco minutos de aplausos, y de pié. El Chivo se
convirtió en el emblema del “aguante K”.
Construir el relato. “Ningún otro proyecto político en el país tiene
el apoyo de intelectuales como Carta Abierta”, valoró y agradeció el Chivo, que fue el orador
de cierre en la noche del viernes pasado, en “Filo”. Para Rossi, la etapa del
kirchnerismo donde “Néstor actuaba como una aplanadora” y resolvía todas las
necesidades políticas se agotó. “En esta etapa necesitamos construir un relato que sustente
nuestro proyecto”.
Inspirado, en sintonía con el auditorio, y tal vez gozando del beneficio
de esa leve agenidad rosarina en territorio porteño, Rossi se animó a definir: “Los partidos
políticos de la oposición no existen más —en referencia a la foto Cobos-De Narváez—,
enfrentamos a un brutal frente del poder económico y de los medios de comunicación concentrado. Los
personajes de la oposición son intercambiables, pero cuando Techint les pega un silbido, están
todos ahí, cuando la mesa de enlace les hace un gesto, están todos sentados ahí”.
Pero lo más novedoso en el discurso del Chivo ante el auditorio porteño
fue su advertencia para lo que vendrá después del 28. “No nos van a reconocer el triunfo.
Tenemos que estar preparados para un noche larga, y para todo lo que vendrá a partir del 29”,
advirtió.
Y en esa pelea política argumental Rossi sueña con un rol decisivo de
Carta Abierta “para legitimar el triunfo en la sociedad a partir del 29. Van a buscar
instalar triunfos de la oposición en algunas ciudades y van a desconocer el triunfo nacional del
proyecto kirchnerista”, sostuvo el diputado.
En una circunstancia electoral también adversa (como la de Rossi en
Santa Fe), aunque con otras particularidades, el candidato K en Capital Federal, Carlos Heller, a
su turno, le apuntó a Pino Solanas, el postulante porteño que disputa una franja similar a la de ex
vice de Boca y que estaría complicando la chance kirchnerista de obtener el tercer puesto, detrás
del Pro de Macri y el Acuerdo Cívico de Carrió. “Si pierde el gobierno no gana Pino Solanas,
gana Macri”, gritó Heller, buscando el impulso final, y un difícil tercer puesto en
Capital.