La jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría ordenó la suspensión de los avisos publicitarios del diputado Francisco de Narváez por entender que violan los plazos que marca la ley para publicitar candidaturas electorales.
La jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría ordenó la suspensión de los avisos publicitarios del diputado Francisco de Narváez por entender que violan los plazos que marca la ley para publicitar candidaturas electorales.
A fines de marzo pasado, el oficialismo denunció a De Narváez y a otros partidos políticos de la oposición por realizar publicidad electoral fuera del período previsto por la actual legislación, luego de que el diputado lanzara una campaña publicitaria que comenzó con el mensaje "Ella o vos".
"El cuestionado aviso publicitario podría interpretarse en principio, como acto de campaña electoral, al pretender colocar en este momento del año, a través de los medios de audio y televisión, en mente de los ciudadanos que deberán votar, la diferencia entre su persona —o su proyecto— y quienes ejercen el gobierno nacional —léase Ella o vos , por ejemplo", explicó Servini en su resolución.
La jueza falló a partir del pronunciamiento del fiscal electoral Jorge Di Lello, quien había recibido una denuncia del diputado y apoderado del PJ, Jorge Landau, y el gobernador Sergio Urribarri, vicepresidente del partido a nivel nacional. En su resolución, Servini de Cubría libró oficio a Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, quien por la tarde "dispuso notificar a los medios radiales y televisivos la orden judicial de suspender inmediatamente los spots publicitarios relacionados con el diputado De Narváez y la agrupación política a su cargo", informó el Afsca.
El diputado denarvaísta Gustavo Ferrari anticipó que "se continuará en el ámbito judicial con la defensa del derecho a la libertad de expresión" a partir de una posible apelación que se resolverá el lunes, aunque más allá de eso denunció que "existe una intencionalidad política del gobierno de acallar voces".
"Este camino continúa lo que el gobierno viene expresando en los últimos años: controlar que no se hable de temas que afectan a los argentinos. Pero nosotros vamos a defender la libertad de expresión en la que nos basamos para dar a conocer nuestras ideas. No estamos pidiendo el voto y no hay apelación a un partido político. Son ellos los que deberían preocuparse por la difusión que realizan a través de Fútbol Para Todos con plata de todos los argentinos", señaló Ferrari.
Servini de Cubría explicó que "queda prohibida la emisión y publicación con el fin de promover la captación del sufragio para candidatos a cargos públicos electivos antes de los veinticinco (25) días previos a la fecha fijada para el comicio". Una decisión que dará lugar a la polémica.