Hoy vence la prórroga de treinta días solicitada el mes pasado para que el presupuesto del 2014 ingrese al Concejo, pero ya se conoció que el Ejecutivo pidió un nuevo plazo. Así, los ediles recién podrían analizar los números oficiales a fines de noviembre. Los más suspicaces dijeron que los aplazamientos son número puesto en los años electorales para amortiguar el anuncio de subas de los impuestos locales; el oficialismo no se expidió al respecto.
Según el Ejecutivo, se necesitan otros treinta días para poner el presupuesto del año próximo a consideración de los ediles porque aún "no están las cifras nacionales y provinciales".
El nuevo plazo se cumple el 30 de noviembre; diez días antes del ingreso de las nuevas y renovadas bancas. Todo hace suponer que será la nueva conformación del Palacio Vasallo la que tendrá a su consideración el movimiento de las arcas municipales.
Lo que si es seguro es que ya hay posiciones tomadas con respecto a los ítems que despiertan polémicas, como son los fondos de asignación específica de los que, aseguraron ediles del Partido Progreso Social, en el 2012 quedaron sin aplicar unos 146 millones de pesos.
"La subejecución de los fondos de asignación específica del año pasado fue el equivalente a 269 cuadras de pavimento a nivel definitivo ó 1.190 de carpeta asfáltica" tronó el concejal Héctor Cavallero, quien viene batallando el tema para que se note la "magnitud de lo que se deja de hacer". Y anticipó que no votará el presupuesto si no viene acompañado de las planillas donde figuren cada uno de los trabajos que se van a realizar durante el 2014 en pavimentos, desagües pluviales y cloacas.
Los ediles que integran la comisión de Presupuesto decidieron que había llegado la hora de averiguar si los números previstos para el año que viene llegarían esta semana al Palacio Vasallo. La ley orgánica de municipios prevé que el último día de septiembre, los ediles tengan a su consideración los números que se van a manejar en el próximo ejercicio contable.
En su carácter de vicepresidente de la comisión, Héctor Cavallero dijo que el almanaque apura los tiempos de prórroga. En su opinión, sólo queda noviembre y 20 días de diciembre para analizar el voluminoso cuerpo que tiene el presupuesto. En lo formal la tarea no es sencilla pero hay una cuestión de fondo que le preocupa, aseguró.
"Con respecto a los fondos de asignaciones específicas como el fondo municipal de obras públicas, el de desagües pluviales y el de cloacas, sólo los vamos a votar si vienen con la planilla donde figuren en forma desagregada los trabajos que se van a licitar", argumentó Cavallero. Y dijo que la postura de la bancada que lidera tiene una razón de ser.
Hasta ahora los fondos aludidos sólo llegaron al Concejo en el formato de cifras globales. "Esta modalidad permite que se puedan subutilizar con respecto a su fin específico y que se remitan a rentas generales; desde ya adelantamos el voto en contra", enfatizó el Tigre.
Para los ediles del Progreso Social, tomar posición frente a la subejecución de este tipo de partidas es actuar en defensa de los contribuyentes, ya que los fondos se forman a partir de las alícuotas de la tasa general de impuestos y de otros tributos locales.
"Vamos a ir a la Justicia si se autoriza que los fondos remanentes vayan a rentas generales para tapar el déficit", anticipó El Tigre.
El tono alude a una situación que ya se dio el año pasado. "Enviaron el presupuesto con cifras globales y el oficialismo y el PRO votaron para que los remanentes no utilizados, un 50 por ciento, se aplicaran a rentas generales a pesar de la gran necesidad de pavimento, carpeta asfáltica, cloacas y desagës pluviales que hay en la ciudad", aseguró.