Los salarios subieron en promedio 15,5 % entre enero y noviembre de este año, mejora que más que
duplica el incremento del costo de vida, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y
Censos (Indec).
Es que para el organismo la inflación acumulada en ese período fue de
6,7 %, un dato muy alejado de la realidad. Para los analistas privados y las direcciones
provinciales de estadística (que no están intervenidas), en cambio, la inflación acumulada hasta
noviembre ronda el 15%.
En esa comparación, el resultado del informe sobre salarios que difundió
ayer el Indec, y que corresponde al mes número 11 del año, marca a duras penas un empate entre
salarios y precios. Según el organismo, las remuneraciones generales mejoraron en noviembre 1%. El
trabajo divulgado revela que los trabajadores informales (“en negro”) fueron los que
obtuvieron el mayor aumento salarial.
En 11 meses sus haberes aumentaron 20%, tras un avance de 2,73% en
noviembre.
De acuerdo con la última encuesta permanente de hogares, el 36 % de los
trabajadores no está inscriptos en los registros oficiales. Los empleados formales lograron en once
meses un progreso salarial de 15,75 %o, luego de que en noviembre se verificara un alza de 0,82%.
En el sector público, durante el mes en estudio no se observaron cambios
en las remuneraciones y en once meses el ajuste se ubicó en 11,44 %.