En el marco del plan de obras denominado Rosario Más Linda, con intervenciones urbanas en plazas y esquinas emblemáticas del centro, el Palacio de los Leones tendrá una lavada de cara. Serán casi 4 millones de pesos destinados a la restauración de aberturas, molduras, balcones y cornisas, junto a la fachada histórica de la Municipalidad. Las tareas comenzarán en enero próximo, con un plazo de ejecución de 120 días.
El programa municipal busca poner en valor el centro con sus espacios públicos y la jerarquización de los entornos en esquinas de alto valor patrimonial como el teatro La Comedia y el hotel Savoy. Una intervención similar a lo hecho en el teatro El Círculo para el Congreso de la Lengua.
Pero también se incluyen obras de señalización, reparación de solados y nivelación de veredas y calles en varios sectores, con una inversión de entre 50 y 60 millones de pesos en un plazo de dos años, fondos que provendrán del propio municipio, la provincia y de acuerdos con el sector privado.
Según explicó a La Capital la secretaria de Obras Públicas municipal, Susana Nader, el Palacio de los Leones se incluyó en el plan de revitalización del casco histórico.
El proyecto abarca la puesta a punto de molduras, balcones, cornisas y aberturas y la reparación de fisuras con el pintado completo de las fachadas de valor patrimonial sobre calle Buenos Aires, en la pared de Santa Fe y en el tramo del pasaje Juramento.
El presupuesto oficial es de 3,4 millones de pesos, con un plazo de obra de 120 días corridos y una apertura de sobres licitatorios hacia el 20 de enero.
En cuanto a la plaza 25 de Mayo, se encuentra dentro de Rosario Más Linda pero quedará para una segunda etapa.
La semana pasada, comenzaron las tareas de jerarquización de la plaza San Martín. Y luego llegará el turno de la plaza Pringles y los entornos de La Comedia, el Savoy y el bar El Cairo.
"La nivelación de la plaza 25 de Mayo y sus alrededores requiere cierta complejidad ya que tiene niveles distintos y, además, hay que hacer obras pluviales y debemos esperar también la finalización de las obras de le Empresa Provincial de la Energía (EPE)", explicó Nader.
Por lo pronto, el primer paso se dio con la plaza San Martín, que ya está siendo intervenida. Los trabajos están a cargo de la UTE (unión transitoria de empresas) compuesta por Del Sol SRL y Dyscon SA, con un presupuesto oficial de 17.230.530 pesos y cinco meses de plazo. El tradicional y emblemático espacio público será una suerte de obrador al aire libre en el sector delimitado por Santa Fe, Córdoba, Dorrego y Moreno .
Rosario Más Linda se presentó en julio pasado como una iniciativa de la gestión municipal que concentra recorridos urbanos de alto impacto patrimonial, espacios culturales, bares históricos, hoteles de diferentes estilos y actividades financieras.
en los barrios
Pavimento definitivo para Uriburu y La Guardia
Mañana, a las 9, la Secretaría de Obras Públicas del municipio abrirá los sobres con las ofertas para la primera etapa de pavimento definitivo para los barrios Uriburu y La Guardia.
La obra, que beneficiará a unos 10 mil vecinos, tendrá 540 días de plazo y casi 92 millones de pesos de presupuesto para pavimentar en forma definitiva 73 cuadras. De ese modo, se estima que las tareas comenzarán a fines de febrero próximo.
"El proyecto plantea la demolición de las actuales carpetas asfálticas y la construcción de un pavimento flexible a nivel definitivo con cordones cuneta", sintetizó la titular de Obras Públicas municipal, Susana Nader.
La licitación, que mañana ingresa en su tramo definitivo, permitirá el saneamiento ambiental de las áreas descriptas a través de la eliminación de zanjas, algunas contaminadas, mejorando la calidad de vida de los frentistas.
Asimismo, la labor permitirá mejorar el nivel de servicio y la capacidad de las calzadas existentes, así como la seguridad vehicular y peatonal.
Los trabajos se enmarcan en la etapa I, que comprende el sector de Uriburu, Corrientes, Ameghino y Moreno, en pleno corazón de la zona sur de la ciudad.