Se produjo el primer caso de gripe A en Santa Fe
El Ministerio de Salud provincial, informó la aparición del primer caso confirmado de gripe A H1N1 en el territorio santafesino. La titular de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, precisó que se trata "de un hombre adulto, residente en el nodo Rosario, sin condición de riesgo".
21 de agosto 2011 · 01:00hs
El Ministerio de Salud provincial, informó la aparición del primer caso confirmado de gripe A H1N1 en el territorio santafesino. La titular de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, precisó que se trata "de un hombre adulto, residente en el nodo Rosario, sin condición de riesgo".
En ese sentido, apuntó que a comienzos del invierno "se han registrado casos de virus predominantemente sincicial respiratorio responsable de bronquiolitis y en los últimos días casos confirmados de gripe estacional (influenza A) y este caso aislado de H1N1".
Según la cartera sanitaria, durante el invierno se registran enfermedades respiratorias o virosis respiratorias, a las que se las puede clasificar en altas, como resfríos, laringitis, faringitis, otitis, amigdalitis y bajas (infecciones respiratorias agudas bajas) como la gripe, bronquiolitis, bronquitis, neumonía.
Uboldi manifestó que "en sus inicios es difícil identificarlas claramente ya que casi todas comienzan con síntomas similares al de un resfrío y pueden fácilmente confundirse con él".
Uboldi informó que para poder establecer cuáles son los virus circulantes en la provincia de Santa Fe se toman muestras de pacientes internados y ambulatorios.
Ante las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud reiteró distintas recomendaciones para evitar el contagio de enfermedades respiratorias. "Hay que estar muy atentos porque todas comienzan con tos y fiebre, por eso es importante consultar a tiempo y evitar complicaciones, sobretodo en los niños y adultos mayores", sostuvo la directora.
En ese marco, la cartera sanitaria recomienda a toda la población tomar las medidas para la prevención y el cuidado de la salud de todos, destacando entre ellas la importancia de lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar y evitar asistir a lugares cerrados donde concurra mucha gente. También, es fundamental ventilar los ambientes y mantenerlos libres de humo de tabaco y vacunarse contra la gripe, si se pertenece a los grupos de riesgo.
Asimismo, ante los primeros síntomas no se debe auto medicar y consultar al médico, además de guardar reposo en la casa, para no contagiar a otras personas.
Respecto al cuidado en bebés, uno de los sectores de mayor vulnerabilidad, Uboldi señaló que "la prevención de la mayoría de las enfermedades empieza con la lactancia materna, que transmite las defensas que permiten que estén en mejores condiciones para enfrentarlas".