Se avivan peleas entre industriales
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) bonaerense, Osvaldo Rial, destacó que la Argentina "logró despegarse de la crisis mundial" a partir de un modelo económico que "continuó priorizando la producción y el consumo", y elogió al gobernador Daniel Scioli.
21 de octubre 2013 · 01:00hs
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) bonaerense, Osvaldo Rial, destacó que la Argentina "logró despegarse de la crisis mundial" a partir de un modelo económico que "continuó priorizando la producción y el consumo", y elogió al gobernador Daniel Scioli.
"Argentina es una isla, con un 7 por ciento de desocupación, cuando España y Portugal están a más del 20 por ciento", recordó Rial, y cuestionó a sectores que "pretenden una megadevaluación cuando quedó claro que esas medidas siempre llevaron a más pobreza".
El titular de la UIA bonaerense lamentó, además, que "algunos integrantes del sector empresario hayan dado un salto hacia movimientos que nos pretenden hacer retroceder una década, hacia la Argentina de los 90".
"Si somos coherentes con lo que éramos en la década del 90, hoy tenemos que apoyar este modelo, cambiar lo que haya que cambiar y avanzar", enfatizó el dirigente fabril.
Mientras tanto, un informe de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba advirtió que más del 40 por ciento de las industrias metalúrgicas de Córdoba tiene dificultades para importar insumos y esos contratiempos impactan en forma negativa en su producción, de acuerdo con un relevamiento privado.
Advirtió en este sentido que las dificultades para aprobar declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) afectaron al 44,3 por ciento de las industrias en el período relevado: se trata del "mayor nivel" desde la creación de esta norma, en febrero de 2012, destacó.
Ese porcentaje, que refleja el impacto negativo de las restricciones a las importaciones en el sector fabril cordobés, había sido del 34,7 por ciento en el primer cuatrimestre de 2012, luego bajó al 17,9 por ciento en el segundo, pero subió desde entonces, a 25,4 por ciento en el tercer cuatrimestre del año pasado; 34,2 por ciento en el primero de 2013 y 44,3 por ciento en la actual medición.