El gobernador bonaerense Daniel Scioli dijo ayer que analizó con sus colaboradores redactar "una carta abierta a Carta Abierta" con los detalles de su gestión, en respuesta a los intelectuales K, que consideraron que no es el más indicado para continuar con el proyecto de la presidenta Cristina Fernández.
En tanto, el filósofo Ricardo Forster, referente de Carta Abierta, reforzó los cuestionamientos al gobernador al reclamar que el Frente para la Victoria avance hacia una "candidatura de unidad" que refleje al "kirchnerismo en el sentido más pleno del término", dejando de lado a Scioli.
Anteayer, la Carta 16 del grupo de intelectuales ultrakirchneristas advirtió que Scioli no los representa "ni política ni ideológicamente" y que "las simpatías de algunos gobernadores y dirigentes del PJ por una candidatura moderada son las dos pinzas que dificultan una acción más decidida del gobierno en la perspectiva del 2015".
Ayer Scioli respondió: "Cuando tengamos un poco de tiempo libre, posiblemente sea bueno hacer una carta abierta a Carta Abierta para poder enumerar (medidas de su gobierno) para conocimiento, sin ánimo de tomarlo como una ofensa". Luego advirtió que "seguramente muchas veces se critican cuestiones cuando no hay un conocimiento" de su gestión y, por el contrario, destacó que emprendió acciones "contra esos sectores que eran intocables: yo puse impuestos a los pooles de siembra, les puse ingresos brutos a los cables, a las telefónicas", pero aclaró: "Las hago a mi manera".
Al profundizar las críticas a Scioli, Forster advirtió que "se ha generado una especie de gran globo donde inexorablemente todo confluye en el gobernador, y me parece que esto no es así". Luego insistió en que ni él ni Carta Abierta se sienten "representados ni política ni ideológicamente" por Scioli, y lo vinculó a una eventual "renegociación con las corporaciones" contrarias —dijo— "al discurso" formulado el 25 de Mayo por la presidenta en Plaza de Mayo.
Forster dijo sentirse "más o menos cercano" a otros precandidatos del oficialismo, como el ministro de Defensa, Agustín Rossi, o el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, y alertó que de no haber lista de unidad del sector "se van a dispersar los votos, y eso va a favorecer a Scioli" en las primarias.
Consultado sobre estas críticas, Scioli señaló que debe utilizar "el diálogo y la moderación" para ejercer su función y que "ya la gente ha visto mi temple y mi carácter puesto a prueba en circunstancias difíciles personales e institucionales". "No hay que confundir la prudencia y la responsabilidad", reclamó luego.
Además, reveló que habló con sus colaboradores para hacer "un resumen de las medidas tomadas en la provincia que han permitido ponerla en equilibrio, desendeudarla, haberle transferido a los municipios la mayor coparticipación de la historia y haber ordenado un banco que antes era un contrapeso".