El coloquio de Idea 2015 arrancó anoche en una nubosa Mar del Plata marcado más que nunca por la agenda política nacional, con las elecciones a la vuelta de la esquina y la certeza de que gane quien gane, el ciclo del kirchnerismo duro se terminará el próximo diciembre, algo que los empresarios ven con indisimulado agrado.
La apertura formal estuvo a cargo de Ignacio Stegmann, presidente de Idea, quien sintetizó lo que el gran empresariado privado espera del futuro presidente: menos confrontación, mayor diálogo y más espacio para la voz del empresariado.
"Lamentablemente, en los tiempos de confrontación y desacuerdos que hemos vivido últimamente, no se ha percibido al empresariado como un actor importante en la construcción de una sociedad mejor", dijo Stegmann.
Scioli recogió el guante y repitió lo que ya se escuchó durante su campaña: que estará abierto a hablar con todos los sectores, entre los cuáles por supuesto están los empresarios: "Los entiendo porque yo también estuve de ese lado del mostrador", dijo empático al recordar sus tiempos de empresario pyme.
Pero también marcó la cancha al afirmar que los grandes desafíos pendientes, como la inflación, serán abordados "no a través de un megaajuste o una megadevaluación", sino con crecimiento y nuevas inversiones que traerán "dólares genuinos".
"Vamos a abordar la agenda de la inflación pero a través del crecimiento", aseguró.
El candidato, aplaudido pero no ovacionado, llegó secundado de gran parte de lo que será su gabinete económico en caso de ganar las elecciones: el consultor Miguel Bein; Diego Bossio, hoy en Ansés pero en el futuro en el área de planificación; Julián Dominguez, ex ministro de Agricultura y confirmado para el área de la Producción, y Miguel Peirano, quien estaría a cargo de "convertir el Bice en un nuevo banco de desarrollo", a imagen del Bndes brasileño.
El bonaerense destacó que a la incertidumbre global habrá que contrastarla con "certezas locales", y garantizó la persistencia de un mercado interno vigoroso como palanca "que levanta todo".
También se comprometió a "repensar la fiscalidad" en función de la baja de los precios de los commodities agrícolas, en uno de los pocos guiños hacia los productores agrícolas.
La reconciliación. La importancia del encuentro se ve reflejada en el hecho de que los cuatro candidatos presidenciales con mayor intención de voto disertarán durante los tres días que dura el encuentro.
Todo un dato después que durante la última década el gobierno nacional ninguneara con enorme rigor la cita empresarial, donde el único ministro que se acercará este año será tal vez el menos identificado con el paladar negro del Ejecutivo, Lino Barañao (Ciencia y Tecnología).
Al momento del ingreso, Bein se mostró confiado al afirmar que llegaba a Idea "el próximo presidente de los argentinos", y resaltó que impulsará una agenda de desarrollo en la que el sector privado tendrá un lugar fundamental, por ejemplo a la hora de la generación del empleo.
Scioli no sólo busca acercarse a los empresarios, sino también a las provincias, como demuestra los nombres ya anunciados de su gabinete en caso de acceder a la Casa Rosada.
En esta lista aparecen el entrerriano Sergio Urribarri (irá a Interior y Transporte), el misionero Maurice Closs (para Turismo), y el neuquino Jorge Sapag (Energía).
"Lo que haya que corregir será corregido, nadie está cerrado a nada", dijo a modo de resumen sobre lo que sería la política económica del candidato. Y prometió que no faltarán dólares en el país porque "generaremos condiciones inmejorables para exportar e invertir".
Hoy comenzarán los paneles estrictamente económicos, con el empleo como eje central. Por la tarde disertará Sergio Massa, y cerrarán mañana Margarita Stolbizer y Mauricio Macri, en ese orden.
El kirchnerismo hizo un contracoloquio
El diputado kirchnerista Héctor Recalde criticó a los empresarios del Instituto para el Desarrollo Empresarial Argentino (Idea) y sostuvo que le van a pedir al gobernador bonaerense y candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, una “mayor flexibilización laboral”.
Scioli estuvo en la noche de apertura del Coloquio, a cuya organización se le contrapuso un encuentro organizado por dirigentes kirchneristas.
Durante su exposición en el acto de apertura del encuentro “Debatiendo ideas para la Victoria”, una suerte de “contra coloquio” , Recalde criticó al ámbito al que fue invitado el candidato del oficialismo.
“En el coloquio los empresarios le van a plantear a Scioli por un mayor fomento a la educación para los futuros obreros, pero también le van a pedir por una nueva reglamentación laboral para el sector privado y esto es flexibilización laboral”, remarcó.
El encuentro kirchnerista, al igual que el año pasado, se realiza en Mar del Plata simultáneamente con el coloquio de Idea y convoca a empresarios afines, dirigentes políticos y militantes gremiales. En cinco paneles se debaten temas como Justicia y Derechos Humanos; Trabajo; Economía Popular, Social y Cooperativismo; Empresariado Nacional; y Educación, Ciencia y Tecnología.