El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, defendió ayer su gestión y justificó la nominación del gobierno para que reasuma su cargo en un nuevo período. Lo hizo en una audiencia pública, donde escuchó los cuestionamientos que le hicieron dirigentes de la oposición.
Durante 40 minutos, Sbatella rechazó las acusaciones de “falta idoneidad” al señalar que la ley sólo requiere “un título universitario” y “eso está cumplido”, mientras que remarcó la necesidad de luchar contra “el delito económico” para terminar con “la impunidad”.
“La lucha antilavado se ha convertido en una cuestión de Estado”, afirmó Sbatella, junto al vicepresidente de la UIF, Germán Saller, que también aspira a ser reelecto.
Poco antes, dirigentes de la oposición lo impugnaron por “ineficaz” y por haber sido “un apéndice de la estrategia del gobierno para encubrir funcionarios” vinculados al lavado de dinero.
Concretada la audiencia publica, el gobierno deberá en los próximos siete días informar “los resultados del procedimiento”, es decir, si Sbatella reasume en su cargo.
En la sede de la Secretaría de Derechos Humanos, la audiencia comenzó poco después de las ocho y terminó pasadas las 16. Estaba prevista la presencia de 35 expositores, pero dos faltaron a la cita. De los 33 que hubo 24 que hablaron a favor de la gestión y nueve objetaron su continuidad.
La diputada Margarita Stolbizer (GEN-Unen) fue una de las más duras cuando acusó a Sbatella de ser un “apéndice de la estrategia del gobierno para encubrir funcionarios en lugar de producir información para que el Poder Judicial pudiera investigarlos”.
En la misma sintonía avanzaron los senadores Gabriela Michetti (PRO) y Ernesto Sanz (UCR), pero el más gráfico resultó ser el diputado Martín Lousteau (Unen), quien sacó a relucir los datos estadísticos de la UIF desde el 2002 —antes de la gestión de Sbatella— para comparar sus progresos.
Tras denunciar que se triplicó “planta de empleados en los últimos cuatro años” y se aumentó ocho veces el presupuesto de ese área, Lousteau afirmó que “entre 2002 y 2011, a la UIF le quedó pendiente de análisis el 75% de los reportes sospechosos recibidos”, mientras que en 2012 sólo se analizó el 0,7% del total de 35.705 reportes.
“No existe criterio que amerite la continuidad del candidato propuesto al frente de la UIF. Su permanencia sólo aportaría cuatro años más de incompetencia en una agencia fundamental para nuestra sociedad para combatir el narcotráfico, el contrabando, la trata, la prostitución de menores, el terrorismo y la corrupción”, señaló el economista.
A la hora de defender a Sbatella, en tanto, la diputada Diana Conti sostuvo que la oposición “está a servicio de debilitar la lucha contra el delito de cuello blanco” y denunció que se basan en “causas de trascendencia mediática” que son “chicanas políticas”.
En la audiencia también fueron escuchados dos expertos para dar su opinión, el ex titular de la Policía Aeroportuaria y diputado provincial Marcelo Sain, y el licenciado en Administración Zenón Biagosch, primer coordinador nacional ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).