El gobernador Antonio Bonfatti entregó 5.337 hectáreas a comunidades aborígenes santafesinas de las localidades de Florencia, Las Garzas, Cayastá y Santa Rosa de Calchines. Con esta entrega, la provincia de Santa Fe ya lleva 6.354 hectáreas restituidas a los pueblos originarios desde 2008.
"Hoy es un día muy importante por aquello que nos propusimos al iniciar la gestión anterior y continuar en esta: garantizar derechos. Y vaya si lo es que los pueblos originarios recuperen sus tierras. Santa Fe es la única provincia que restituye las tierras a las comunidades y no a las personas físicas", resaltó el gobernador.
La provincia había restituido 500 hectáreas en 2008, de las cuales en 2011 se otorgó la posesión definitiva a la comunidad mocoví Com Caia sobre 327 hectáreas del lote fiscal San José, ubicado en la ciudad de Recreo.
En 2012 se hizo lo propio con 517 hectáreas de lotes fiscales a las comunidades Comcaiaripi "Todos somos hermanos", de Calchaquí; y Kami Lava, de Margarita. Esto se realizó en el marco de la ley 12.091, que desafecta inmuebles de los regímenes de colonización establecidos en las zonas de la Cuña Boscosa santafesina y Las Gamas-Santa Lucía.
Ahora, las beneficiarias fueron las comunidades mocovíes Natacoi, Pignik, Caiastas y Feliciano Ovelar, que recibieron las resoluciones de cesión de uso de distintos terrenos, como paso previo a la posesión definitiva que se concretará cuando completen los trámites de mensura y catastro correspondientes.
A su vez, tres nuevas comunidades recibieron las disposiciones de inscripción al Registro Especial de Comunidades Aborígenes: El Paraisal, de Los Laureles; Lava Coqon, de Venado Tuerto, y Com Pi, de Las Toscas.
Bonfatti también puso de relieve la construcción de viviendas para los pueblos originarios, como lo son las 26 comunidad La Lola (Reconquista), y otras 15 en la comunidad Colonia Francesa (San Javier).