El gobierno de la provincia firmará hoy un convenio con el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación a partir del cual se implementará la licencia nacional de conducir en todo el territorio provincial. El acto se cumplirá a las 12, en la sede de Gobierno de Rosario, con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti y el ministro Florencio Randazzo.
En el marco de la visita también las autoridades nacionales, provinciales y municipales explorarán los posibles puntos de llegada a la ciudad de la futura conexión ferroviaria con Buenos Aires. (Ver página 7)/
El convenio que firmarán Bonfatti y Randazzo implica que Santa Fe comenzará a otorgar la licencia única de conducir, tal como lo prevé la ley nacional de tránsito Nº 24.449, a la cual adhirió oportunamente.
La provincia cambiará progresivamente la actual credencial, incorporando nuevas medidas de seguridad, y al ser un documento único de aplicación en todo el país, se podrá homologar por reconocimiento de estados miembro en organismos supranacionales como el Mercosur o la Unasur.
Seguridad vial. La implementación de este nuevo documento nacional es importante para la seguridad vial porque es el paso previo a la creación de un registro nacional de antecedentes de tránsito que administre una base de datos común a todas las provincias. El registro, a su vez, es necesario para aplicar un sistema de puntos efectivo en todo el país. La integración al sistema nacional supone poner a disposición de las provincias adheridas la más completa y centralizada información del Sistema Provincial de Licencias de Conducir. Allí se concentran los datos sobre conductores y licencias, inhabilitados y no aptos, historial psicofísico y resultados de exámenes.
Actualmente funcionan 89 centros de habilitación de conductores en Santa Fe. En estas dependencias funciona el sistema de gestión de exámenes electrónicos para obtener la licencia, que permite ordenar la evaluación de los aspirantes unificando criterios y garantizando el aprendizaje de los contenidos. Asimismo, posibilita un control de exámenes y resultados en toda la provincia. Estos centros no dejarán de operar el sistema informático provincial ya que este se integrará al nacional.
Como consecuencia de ese proceso, previo a iniciar el trámite para la obtención de la licencia de conducir, los usuarios aspirantes deberán solicitar información sobre su conducta vial en los registros nacionales, a través del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat)
En caso de contar con algún antecedente de sanción incumplida (inhabilitación, multa, entre otros), no se dará curso al trámite hasta comprobar su efectivo cumplimiento.