En lo que va de 2010, Santa Fe se convirtió en la provincia que más trasplantes realizó, con 19
intervenciones. Cinco de ellas fueron de córneas.
En cuanto al total de donantes de órganos, el ministro de Salud, Miguel Cappiello, recordó
que “fueron 32 en año 2008 y 31 en 2009”.
También reconoció “el trabajo de los equipos de la Guardia Urbana Municipal (GUM), la
Dirección de Accidentologia y Emergencias Sanitarias (Dipaes), el Sistema Integrado de Emergencia
Sanitaria ( Sies), el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), el personal
de los aeropuertos y el Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante
(Incucai), cuyo aporte permite que se cumplan los operativos en los tiempos requeridos”.
El ministro Cappiello se reunió con la directora del Centro Único de Ablación e Implantes de
Organos (Cudaio), Marité Ferreyra, quien brindó un informe de las acciones que se llevan adelante
“para buscar la mejor manera de que la procuración abarque toda la provincia; por eso se está
trabajando con los responsables de los nodos para la reformulación de equipos locales comprometidos
con el tema”, dijo la funcionaria.
Por otro lado, Cappiello subrayó que el Cudaio cuenta con un laboratorio de inmunogenética
con una guardia que cubre las 24 horas de los 365 días del año para realizar los estudios
inmunológicos requeridos (determinación de alelos HLA y cross match), además de las distribuciones
renales y de córneas durante los operativos de donación de órganos. El laboratorio es el único
público de la provincia que realiza los estudios inmunológicos de todos aquellos pacientes que
carecen de cobertura social, que necesitan ingresar a lista de espera renal o que necesitan un
trasplante de médula ósea. l