El grupo Sancor Seguros lanzó Prevención Salud y se metió así en el negocio de la medicina prepaga. Se trata de una oferta que no sólo estará disponible para los clientes del grupo sino que estará abierta para los nuevos que quieran sumarse.
El grupo Sancor Seguros lanzó Prevención Salud y se metió así en el negocio de la medicina prepaga. Se trata de una oferta que no sólo estará disponible para los clientes del grupo sino que estará abierta para los nuevos que quieran sumarse.
Con una oferta integral de alcance nacional, la firma comercializará planes médicos en todo el país a partir de diciembre de este año y a partir de marzo de 2014 comenzará con la prestación del servicio. Esta división pondrá un acento especial en la prevención del riesgo y de la enfermedad, haciendo honor al nombre que lleva. "Vemos que se trabaja mucho sobre lo curativo pero no lo suficiente sobre lo preventivo, de allí que estemos poniendo el acento en este aspecto con la idea de tener una población más sana", señaló Edgardo Bovo, director general de la compañía, durante la presentación en sociedad de este nuevo eslabón del grupo que tuvo lugar en Rosario.
—¿Cómo lograrlo desde una compañía en una sociedad que parece caminar en sentido contrario?
—Hay protocolos a nivel internacional y hay países, sobre todo europeos, que en mayor o menor medida lo trabajan. Pero va desde una simple campaña de vacunación o el seguimiento para la población que va siendo más expuesta por los pasos de los años. La idea que tenemos es promocionar proactivamente el bienestar. No todo se puede hacer de hoy para mañana.
—¿Cuál es el público objetivo al que apuntan con la compañía?
—Nuestro proyecto es un proyecto nacional. Y después vamos a estar con distintos planes acordes a los distinos segmentos económicos y sociales. No nos vamos a centrar únicamente en la clase media-media-alta sino también en la población media-media-baja, y haciendo hincapié en muchos trabajadores que tenemos asegurados en nuestra ART, que podrán acceder a distintos planes conforme a sus ingresos.
—Hay otras compañías del sector que realizaron sinergias, ¿es la idea de Sancor Seguros?
—Precisamente, así como algunas empresas de medicina privada han desembarcado en los seguros, y más específicamente en el segmento de riesgo de trabajo, nosotros vamos del mercado de riesgo de trabajo y seguro, hacia la medicina privada. Es evidente que hay un cambio en la demanda del consumidor, que no es específico del sector de los seguros sino que se da a nivel general. Aparecieron los hipermercados, donde las personas lo que quieren es buscar en un solo ámbito la solución de distinta demanda. Acá pasa lo mismo, una persona que confía sus riesgos a un determinado grupo, lo que busca es cubrir la mayor cantidad de riesgo a los cuales está expuesto. En ese sentido, buscamos la cobertura 360, donde aseguramos sus bienes patrimoniales, sus vidas, sus trabajadores, sino también la salud y la familia.
—¿Cuáles son los objetivos que tienen en materia de afiliación?
—Trabajamos para el primer año con unos objetivos razonables y de puesta en marcha, que seguramente vamos a necesitar hacer algunos ajustes y sintonía fina, y pensamos estar o constituirnos en una empresa de medicina privada referencial en el mediano plazo, fundamentalmente en el interior del país. Y estamos hablando de unos 200 a 300 mil personas cubiertas en una primera fase.
—¿Tienen en los planes desarrollar sus propios complejos de diagnósticos, sanatoriales, etc.?
—Hoy no está en carpeta porque nos ha dado resultado establecer alianzas estratégicas con instituciones medicas reconocidas en distintas regiones. Uno nunca puede decir que no pueda hacerlo en un futuro, pero en el corto y mediano plazo no está en nuestros planes. Tener tu propia institución médica limita la oferta, somos fervientes defensores de que las personas elijan al personal al cual quiere acceder para solucionar su problema. •
Por Claudio González
Por Javier Felcaro
Por Martín Stoianovich