Los dueños de sanatorios y clínicas de Rosario decidieron ayer por unanimidad cobrar un copago a los afiliados de cinco grandes prepagas nacionales que realicen consultas o demanden servicios de laboratorio y diagnóstico por imagen. La medida rige desde la cero hora de mañana y alcanza a las compañías Swiss Medical, Galeno, Omint, Medicus y Medifé.
La decisión de los prestadores nucleados en la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales privados de Rosario fue decidida durante una asamblea en la que se analizó la tensa negociación que llevan adelante con las prepagas para elevar los aranceles que cobran por sus servicios.
Los prestadores reclaman un aumento del 15 por ciento, mientras que las prepagas en conflicto ofrecieron un 7 por ciento y no se mueven de ahí.
La disputa se agudizó desde la semana pasada y, con sus matices, se da en todo el país
Medidas. En Buenos Aires, por ejemplo, clínicas, sanatorios y centros de diagnóstico fueron más allá y restringieron los turnos para atención programada de los afiliados de las prepagas que no aceptaron elevar los aranceles en el nivel demandado. Forma parte de una política más general, que consiste en privilegiar la atención de obras sociales y prepagas que haya cerrado acuerdos con los prestadores.
Rodrigo Sánchez Almeyra, presidente de la asociación local que agrupa a los sanatorios, aclaró que en Rosario no habrá restricción de servicios ni se instrumentará ningún esquema de privilegios.
En cambio, se implementará desde la cero hora del jueves un copago por las consultas, las prestaciones de laboratorio y diagnóstico por imágenes, que "luego podrán reclamar" a las compañías financiadoras.
El valor del plus quedará a criterio de cada establecimiento. Algunas fuentes del sector dijeron que el promedio podría ubicarse en los 50 pesos. No serán alcanzadas por el copago ni las internaciones, ni las urgencias ni las cirugías.
El universo de afiliados afectados por la medida es algo menos del 10 por ciento de las 700 mil personas que se atienden en el sistema de salud privada.
Acuerdos. El 90 por ciento de las prepagas ya cerró acuerdos con los sanatorios y clínicas. Los prestadores rosarinos habían decidido la semana pasada postergar cualquier medida a la espera de las negociaciones con las compañías.
Pero ayer decidieron actuar frente al estancamiento de la discusión con las cinco que no aceptaron la actualización demandada. "Estamos abiertos a seguir negociando", dio Sánchez Almeyra.
Puja sectorial
La disputa de ingresos en el mercado de la salud entre los prestadores médicos y las empresas de medicina prepaga se agudizó en el último mes. Los sanatorios, clínicas y centros de diagnóstico pidieron un ajuste de aranceles del 15 por ciento, mientras que las prepagas se habían adelantado a ofrecer un 7 por ciento, tasa que les permitió aumentar el gobierno.