La lluvia caída los últimos días provocó estragos en la zona de la laguna La
Picasa y una gran preocupación entre los pobladores de la vasta región del sur provincial. Sólo la
madrugada del sábado cayeron 140 milímetros en San Gregorio, que se sumaron a los 380 milímetros de
descargas pluviales en lo que va de diciembre.
El fenómeno anegó barrios de San Gregorio y un horno de ladrillos resultó
arrasado. Viviendas del barrio Malvinas y otras del centro de la localidad se inundaron.
Fernando Tarditi, presidente comunal de San Gregorio, destacó que se hallaba
supervisando trabajos en distintos barrios. En tanto, una motoniveladora trabajaba haciendo "by
pass" en varias calles a fin de que el agua escurriera y descomprimiera los sectores afectados.
"Las alcantarillas y los tubos son insuficientes para tanta agua caída y la acumulada; recién para
la tarde seguramente estará solucionado el problema", dijo ayer el mandatario local.
Raúl Melión, Jefe de Bomberos Voluntarios, indicó que desde las 7 de la mañana
de ayer ya habían desagotado cuatro viviendas. Carlos Ré, de la Coopescrevi Ltda. De San Gregorio,
manifestó a LaCapital que en la zona rural de esta localidad, concretamente en las estancias "San
Juan", "Los Nietos" y "Campo Colak" de la zona de Colonia Morgan, se encontraron con varios postes
de luz caídos
En tanto, en Diego de Alvear y su zona, en la madrugada del sábado habrían
llovido 100 milímetros, pero no se registraban mayores inconvenientes, salvo en el barrio del
Samco, donde el agua tardaba en drenar. En Christophersen cayeron 35 milímetros y se registra un
acumulado en lo que va del año de 903 milímetros, aunque no se presentaron mayores inconvenientes.
Y en Aarón Castellanos las precipitaciones fueron de 70 milímetros, pero tampoco hubo
complicaciones.
Los 300 milímetros de agua caída en lo que va del año en Aarón Castellanos
obligaron a detener los trabajos de la estación elevadora Alternativa Sur de La Picasa, enclavada
en un terreno expropiado a "Campo Chico" (un establecimiento agropecuario de la región), que se
encuentra en el distrito de General Villegas pero cercano a Aarón Castellanos.
La obra tiene una profundidad de 10 metros, desde donde se levanta la estación
elevadora. La Alternativa Sur, que comienza en proximidades de Laboulaye (Córdoba), es una obra que
en su recorrido cuenta con varios tramos de canalizaciones con la intercalación de presas de
regulación y estaciones de bombeo para una salida controlada del agua, pasando por el noroeste de
la provincia de Buenos Aires hasta La Picasa.
En este lugar, con los trabajos puestos en marcha por la empresa Vialmani se
construye una estación de bombeo, que derivará el agua hacia la laguna Mar Chiquita y desde aquí al
río Salado, en provincia de Buenos Aires.