Los familiares y amigos de las 22 víctimas de calle Salta 2141 estuvieron nuevamente en Tribunales, donde se presentaron tras recibir la promesa de que les harían escuchar y les mostrarían los audios y videos que se utilizaron como prueba para apartar al juez que investigaba el hecho, Javier Beltramone. Pero cuando ayer les dijeron en la Cámara Penal que hubo "un malentendido" y que el material no estaba disponible, se vivieron momentos de tensión en el tercer piso del edificio ubicado en Balcarce y Pellegrini.
"El dolor ajeno no les importa un carajo", gritó con furia la mamá de Carlos López, uno de los fallecidos en la tragedia. La mujer se sacó un zapato y lo estampó contra un vidrio de la ventada de la oficina de la presidencia de la Cámara Penal, que no estalló de milagro. Toda una muestra de una situación que se salió de los carriles normales.
Es que la gota que colmó la paciencia de los familiares de las víctimas llegó cuando los camaristas Carina Luratti y Ernesto Pangia, que los recibieron a las 12.30 cuando la reunión había sido pactada a las 11.30, les dijeron que "hubo una confusión" y que en realidad el encuentro de ayer era para pactar "otro día y horario" para observar las pruebas.
El viernes de la semana pasada Jorge Magaz (papá de Estefanía Magaz), Andrea Oliva (hija de Domingo Oliva), Guillermo Vesco y Nora Guiraudo (padres de Maxi Vesco), Marcela Nissoria (ex esposa de Hugo Montefusco), y Gladis Cerquetti y Eleonora López (madre y hermana de Carlos López), entre otros, se acercaron al edificio para repudiar el apartamiento de Beltramone (lo recusó Litoral Gas por prejuzgar en notas periodísticas), a cargo hasta hace una semana de la pesquisa de la explosión ocurrida el 6 de agosto a las 9.40.
Tras ser recibidos por la jueza Irma Patricia Bilotta, ahora a cargo de la investigación, y por la fiscal Graciela Argüelles, se entrevistaron con Luratti y acordaron volver ayer para conocer detalles de las declaraciones que hizo Beltramone y que la sala IV de la Cámara Penal (con votos a favor de Daniel Acosta y Rubén Jukic, y en contra Carlos Carobone) tuvo en cuenta para apartarlo.
El viernes cuando tildaron de "corruptos" a los integrantes del Poder Judicial y ayer volvieron a reaccionar cuando les negaron acceder a las pruebas. La más ofuscada fue la madre de López. Apenas escuchó la negativa de los camaristas, Cerquetti salió eyectada de la sala de reuniones y comenzó a los gritos.
"¿Este es el Palacio de Justicia? En realidad este es el palacio de la coima. Corruptos de m..., hijos de p..., a mi no me calla nadie, ya los conozco. El dolor ajeno no les importa un carajo", vociferaba con vehemencia la mujer en el tercer piso del edificio, un lugar donde habitualmente se mezclan el silencio y la solemnidad.
Y en un segundo se sacó un zapato y estampó el taco contra el vidrio de una venta del despacho, que hizo retumbar el pasillo. De milagro los vidrios no saltaron en pedazos. "Que sientan ellos también el ruido de la explosión", lanzó con la voz entrecortada.
Unos minutos antes, dos empleadas de la sala IV, de donde salió la resolución que cuestionan, debieron dar la cara para frenar el grupo, que insistía en acceder a una entrevista con los dos camaristas que avalaron la recusación del juez. "Queremos una audiencia. Díganles que son corruptos", se llevaron el recado las secretarias.
Al salir de Tribunales y hacer un repaso de lo ocurrido, Nissoria se mostró sorprendida por la respuesta de Luratti. "Dijo que nos confundimos, pero ella nos cambió la bocha. Acá hay gente que viajó de otras ciudades, que pidió permiso en el trabajo. Es una tomada de pelo. Nos piden que nos tranquilicemos, pero hacemos lo que podemos. Sobre que hay dolor, ahora también manoseo", expresó.
Reprogramación. Según Nissoria, la reunión será reprogramada y podría concretarse entre mañana y el viernes, pero desde la Cámara Penal quedaron en confirmarla. "Ahora dicen que va a estar el procurador de la Corte (Jorge Baraguirre), pero estamos evaluando la posibilidad de que nos represente un abogado para no tener que venir siempre a pedir explicaciones, que se haga por los canales legales que corresponden", dijo finalmente Nissoria.
Donan un millón de pesos
La Bolsa de Comercio de Rosario donó un millón de pesos para los damnificados de la tragedia de Salta 2141.
Según pudo saberse en la entidad, el dinero se acreditará hoy.
Las autoridades de la Bolsa lanzaron además un llamado “a instituciones o empresas que todavía no tuvieron la oportunidad de colaborar”.
De esta manera, la donación se transformó en el mayor aporte hasta la fecha superando lo que dejaron los recitales de Fito Páez por todo el país (609 mil pesos), el recital de Rosario Solidaria, la carrera de TC2000, los partidos de fútbol y otros acontecimientos, además de las donaciones personales y de empresas argentinas y extranjeras.