“Lo quiero disfrutar. Voy a tratar de seguir aprendiendo y creciendo como jugador. Quiero tomar esta oportunidad con las dos manos y tratar de divertirme, que es lo más importante. No mucho más que eso. Trato de estar tranquilo y enfocarme en lo que viene”. Así explicó el apertura rosarino Alberto Di Bernardo desde el Viejo Continente las sensaciones de haber sido convocado para integrar el plantel del seleccionado de Italia de rugby, que en la ventana internacional de junio se medirá con Sudáfrica, Escocia y Samoa.
Y el ex Jockey rápidamente agregó que “estoy muy contento. No me lo esperaba. Se dio todo muy rápido. Se corría la voz, pero ya había pasado en la ventana pasada y no surgió el llamado. Por eso me agarró de sorpresa, no me había ilusionado”.
El back de Benetton Treviso, que en 2005 jugó para Italia A ante Tonga, apeló a la mesura: “Este es un paso importante. Creo que se dio porque el equipo hizo una buena campaña y tuve la posibilidad de jugar mucho. Eso empujó a la convocatoria”, enfatizó Beto, quien pasó por varios seleccionados argentinos antes de emigrar hacia Italia.
—¿Cómo tomás esta importante convocatoria?
—Muy tranquilo. Trato de no pensar mucho más allá de lo que tengo ahora. Sé que es un seleccionado que viene creciendo en lo últimos años. Es positivo integrar un equipo que le juega de igual a igual a cualquiera.
—¿Pensás en la chance de jugar el Mundial 2015?
—No, la verdad que no. Me enfoco en lo que viene en el corto plazo. Es más, tenía pensado ir de vacaciones a Rosario en junio porque había terminado la temporada la semana pasada. Así que esto me cambia un poco el chip. Por eso quiero enfocarme sólo en esto.
—Esta citación es el fiel reflejo de tu evolución respecto de tu último año en Jockey (2004).
—Desde que me vine a Europa fui puliendo las destrezas individuales y también crecí en el aspecto físico. Pero lo más importante fue evolucionar en el juego, tanto con el pie como con las manos y la defensa, que es un tema que en el rugby argentino no te deja tan expuesto como en el profesional. Es un aspecto que si no tenés bien aceitado puede ser un problema.
—¿Cuál era tu idea cuando decidiste emigrar?
—Pensaba en hacer una primera experiencia en el rugby profesional. Me gustó y después siempre fui dando pequeños pasos para adelante y eso realmente ayudó a que hoy me encuentre disfrutando de este momento.
—¿Imaginabas que podías terminar en la selección italiana?
—La verdad, no. No pensaba mucho más allá de jugar en la Premiership. Después quise jugar en el Top 14... Me fui planteando ese tipo de escalones. Más tarde tuve la chance de jugar la Celtic League, que me dio la posibilidad de jugar Heineken Cup, que nunca lo había hecho cuando estuve en Leeds y Bourgoin. Así que siempre tuve este tipo de desafíos. Nunca pensé a largo plazo.
—¿Cuál sería el próximo escalón en tu carrera?
—La experiencia de jugar frente a Sudáfrica, Samoa y Escocia. Será una prueba muy física e importante. Es a lo que uno aspira. La idea es jugar contra los mejores. Así que contento y ya enfocado en la primera concentración.
—¿Y a nivel de clubes?
—Pelear por entrar a los playoffs o estar entre los primeros seis. Este año quedamos séptimos. Hicimos una buena campaña, pero el equipo todavía tiene margen de crecimiento para pelear los primeros cuatro o seis puestos. Y vamos a tratar de pasar el turno de la Heineken Cup, que el club nunca lo logró.
"Voy a terminar en Jockey"
Beto Di Bernardo tiene una cosa bien clara respecto de su futuro rugbístico: “Sé que voy a terminar mi carrera en Jockey. Pero no pienso cuánto tiempo voy a jugar al rugby en Europa. Voy año por año. No me pongo plazos ni fechas porque no quiero pensar más allá de lo que tengo ahora. Creo que de esa forma uno puede disfruta mejor el presente”.
Y en ese sentido no dudó en destacar: “Extraño el club mismo. La gente, mi familia y mis amigos. Es muy difícil explicarlo cuando uno lo vivió tan profundamente como lo hice yo”.
Por último, el experimentado apertura señaló que “ganar un campeonato con la primera de mi club fue lo más importante que me pasó en toda mi carrera”.