En una decisión que despierta opiniones dispares, Los Pumas jugarán de local en el estadio Twickenham de Londres frente a Australia, por la última fecha del Rugby Championship, que juegan las potencias del Hemisferio Sur, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, junto con Argentina ,desde 2012.
La Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Sanzar, entidad que agrupa a las potencias del Hemisferio Sur, llegaron a un acuerdo y de esa manera será la primera oportunidad que un encuentro de esta competencia se desarrolle en el Hemisferio Norte.
Desde comienzos de año se mencionaba esta posibilidad de hacer de local en Londres, que a esta altura sólo se justifica por una cuestión económica. Justamente por ese motivo se oyen voces que cuestionan tal decisión, que priva a los argentinos de tener a su seleccionado en el país, aparte de perder la localía.
Obviamente no es lo que piensa el presidente de la UAR, Carlos Araujo. El dirigente señaló que "es algo fantástico jugar nuevamente en el estadio Twickenham, ya que es la catedral del rugby y esta es una demostración más del gran crecimiento de Los Pumas".
"Estaremos llevando toda la historia de nuestro rugby y la del Hemisferio Sur al Hemisferio Norte, junto con los Wallabies australianos, en un hecho sin precedentes", agregó el directivo rosarino.
Por su parte, el capitán de Los Pumas, Agustín Creevy, dijo: "Siempre queremos jugar en el país. Pero es un honor que nos hayan invitado a jugar en ese estadio".
El torneo Rugby Championship volverá este año a su formato original, jugando todos contra todos en partidos de ida y vuelta, mientras que el choque entre Los Pumas y los Wallabies será el cierre de la temporada y la segunda vez que el seleccionado nacional juegue como local en Inglaterra.
En junio de 2009, Los Pumas perdieron en el estadio de Old Trafford de Manchester frente al seleccionado de Inglaterra por 37-15.
Por otro lado, los Jaguares continúan entrenando para jugar el sábado ante Hurricanes en Wellington (Nueva Zelanda). El probable equipo: Emiliano Boffelli; Orlando, Moroni, González Iglesias y Manuel Montero; Nicolás Sánchez y Martín Landajo; Leonardo Senatore, Báez y Matera; Lavanini y Petti; Ramiro Herrera, Julián Montoya y García Botta o Tejerizo.