Rufino tendrá desde hoy su primera planta potabilizadora de agua
El gobierno de la provincia, a través de la empresa Aguas Santafesinas SA (Assa), inaugurará hoy la primera planta potabilizadora de agua en la historia de la ciudad de Rufino. El acto será encabezado por el gobernador Antonio Bonfatti.
9 de abril 2014 · 01:00hs
El gobierno de la provincia, a través de la empresa Aguas Santafesinas SA (Assa), inaugurará hoy la primera planta potabilizadora de agua en la historia de la ciudad de Rufino. El acto será encabezado por el gobernador Antonio Bonfatti y se llevará a cabo en el actual establecimiento de distribución de Assa ubicado en bulevar 25 de Mayo 50.
Mediante el sistema de ósmosis inversa, esta nueva instalación hace posible el tratamiento adecuado para sumar agua filtrada, con nivel salino reducido, que se extrae de los pozos y se entrega a más de 20 mil habitantes.
La planta potabilizadora consiste en un sistema de desalinización del agua por la tecnología de ósmosis inversa, apto para la producción de 100 metros cúbicos por hora, incluyendo las instalaciones de pre y postratamiento necesarias, así como todos los componentes requeridos para su adecuada operación.
Cada módulo tiene una capacidad de producción de agua permeada de 50 metros cúbicos por hora, incluyendo dos líneas de flujo compuestas por una bomba de baja, un tren de pre filtración y una bomba para cada uno de los módulos, los cuales podrán operar en forma individual o simultánea.
La dosificación de productos químicos antiincrustantes se realiza en forma individual en cada línea antes del ingreso a cada bomba de baja.
Además se instalaron bombas de reserva, de modo tal que puedan entrar en operación en reemplazo de cualquiera de las bombas operativas.
El agua permeada es conducida, previa cloración, al tanque elevado de almacenamiento existente para luego ser distribuida a través de la red de la ciudad, explicaron las autoridades.
Obras. Para poner en servicio la planta de Rufino se ejecutaron obras complementarias que incluyen el tendido de un acueducto de vinculación de las perforaciones que alimentan la planta; el tendido de más de mil metros de cañería para el agua de rechazo y las obras dentro del establecimiento para el funcionamiento de la estructura.
La vinculación de las perforaciones comprende la ejecución de casi 600 metros de cañerías de conducción de agua desde las cuatro perforaciones hasta la planta de ósmosis inversa; las respectivas cámaras de salida de perforación que aloja el medidor y las válvulas de retención, esclusa y de aire.