Rousseff, un vía crucis que parece cada vez más cerca del juicio político

Crisis en Brasil. Sectores de la oposición coincidieron en que la cuestionada jefa de Estado debe cesar en sus funciones tras los últimos reveses.
9 de octubre 2015 · 01:00hs

En diez meses y una semana, el segundo gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff ha transitado un vía crucis escalonado desde todo tipo de frentes —Congreso, Justicia, sociedad y “falsos aliados”— que insisten en empujar a la ex guerrillera hacia el juicio político. En 24 horas, entre martes y miércoles, la mandataria del Partido de los Trabajadores (PT) avanzó en su calvario cuando el Tribunal de Cuentas (TCU) decidió recomendar al Congreso la reprobación de las finanzas del primer gobierno de 2014. En otro día negro para el gobierno, que ahonda la crisis que vive la séptima economía global, los auditores objetaron los gastos señalando que se habían maquillado los números para mejorar el resultado fiscal y que habían detectado distorsiones en la administración de fondos por hasta 106.000 millones de reales (27.390 millones de dólares al cambio actual).

Retrasos. El TCU —un órgano que asiste al Congreso y que fiscaliza las cuentas de otros poderes del Estado— también detectó retrasos en los pagos del gobierno a entidades financieras públicas destinados a planes sociales, obligándolas a usar recursos propios, lo que está vedado por la ley de responsabilidad fiscal que no permite que la banca pública conceda créditos al Tesoro. “No fueron prevenidos los riesgos, ni tampoco corregidos los desvíos que ocasionaron el desequilibrio de las cuentas públicas en cerca de 40.000 millones de reales en el ejercicio 2014 (...) La existencia de operaciones de crédito no registradas, así como el subregistro de pasivos, permite evidenciar resultados fiscales que no son reales”, señaló el ministro Augusto Nardes, a cargo de evaluar el caso, en un voto que fue acompañado en forma unánime por los restantes siete miembros del TCU.
  Los dictámenes del TCU no poseen consecuencias per se y solo sirven para recomendar una u otra postura al Legislativo. Pero su decisión de rechazar el balance del gobierno, algo que no hacía desde 1937, es, según analistas y detractores del gabinete, un paso más en los intentos por lograr un proceso de destitución de la presidenta. El veredicto del TCU “fue la pala de cal del gobierno Dilma”, resumió el diputado Rubens Bueno, del Partido Popular Socialista (PPS), citado ayer por el diario Folha de Sao Paulo. “Esta decisión del TCU refuerza la necesidad de llevar adelante el proceso de «impeachment» (juicio político) por delito de responsabilidad por parte de la presidenta”, agregó a su turno el legislador socialdemócrata Carlos Sampaio, en referencia al delito por incumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, del que sería acusada Rousseff en caso de que el Congreso acoja la recomendación del TCU.
  Una visión técnica sobre el asunto que va en la misma línea es la del jurista Hélio Bicudo, ex fundador el PT e impulsor de uno de los pedidos de apertura de juicio político contra Rousseff. “Sin duda, el dictamen da fuerzas al pedido de «impeachment» que hice porque muestra que las irregularidades que señalé son de hecho delictivas, apuntan hacia el delito de responsabilidad, que según la Constitución es suficiente para retirar al jefe del Ejecutivo del cargo”, afirmó en declaraciones que recoge ayer el diario O Globo. “El rechazo de esas cuentas le da fuerza política al pedido (de juicio político) ya que el proceso de impedimento es dinámico y depende de factores no jurídicos. Si fuera un análisis puramente técnico, la presidenta Dilma ya estaría destituida, pero el análisis y el veredicto dependen de la Cámara (de Diputados), que es un animal político”, completó.

Politización. En el frente opuesto, el jurista Dalmo Dallari, también citado por el rotativo, calificó como “lamentable” el veredicto, que a su entender fue “político y no jurídico”. “Sin perjuicio de ello, creo que el resultado es indiferente para la discusión sobre «impeachment» porque la presidenta no puede ser responsabilizada por actos ajenos al ejercicio del mandato (actual)”, opinó.
  Al revés sufrido por el gobierno ante el TCU se sumó el miércoles otro traspié en el Congreso, el mismo que tendrá en sus manos decidir si cometió o no delito de responsabilidad. En lo que fue definido por analistas como una “derrota humillante”, el gobierno no logró el quórum necesario para que el Congreso votara por el mantenimiento o la anulación de los vetos presidenciales a reajustes de salarios públicos, que son considerados “bombas fiscales” por el equipo económico debido al volumen de gastos extras que le significarían al Estado.

Aliados ausentes. La bancada con mayor número de ausentes fue la del principal socio de la coalición de gobierno, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que se permitió sublevarse solo dos días después de que Rousseff sacramentara una reforma ministerial en la que amplió su participación en el gabinete, le dio la “frutilla de la torta”, el ministerio de Salud, y cesó a su hombre de confianza, Aloizio Mercadante, a quien esos aliados no querían.
  La “derrota humillante” del miércoles pareció ser una réplica de la primera, del martes, cuando se suspendió la votación crucial para el gobierno también por falta de quórum. Pero no fue la primera que le aplica el Congreso, que es el responsable de que no haya prosperado en todo su potencial el ajuste fiscal que el Ejecutivo intenta aplicar para sacar a la economía del fondo del pozo.

Sin precedentes. El Poder Judicial, a su vez, también dio una mala noticia a Rousseff el martes, cuando el Tribunal Superior Electoral (TSE) decidió, por cinco votos contra dos, reabrir una Acción de Impugnación de Mandato Electivo (AIME) presentada por la oposición contra Rousseff y Temer. La acción, la primera de este tipo en la historia del país, se basa en sospechas de que la campaña electoral recibió fondos desviados de Petrobras. Lo que parece ser un derrotero para Rousseff ya comenzó a perfilarse cuando asumió su segundo gobierno, en enero. Su respaldo popular, de 42% en diciembre, cayó al 10% según un sondeo divulgado la semana pasada, al tiempo que sendas manifestaciones que pedían su salida tomaron las calles en tres oportunidades este año.
  En tanto, el mundo financiero mira con recelo la combinación de crisis política y económica, que originó que la séptima mayor economía del mundo peligre caer al noveno puesto ante una perspectiva de retracción este año de entre 2,5 y tres por ciento.

“No puedo pagar por aquello que no hice”

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se reunió ayer con su nuevo gabinete ante el agravamiento de la crisis que enfrenta el gobierno debido al fallo de un tribunal legislativo que recomendó al Congreso que rechace los balances del Ejecutivo por irregularidades, pero desde ese cuerpo se anticipó que el análisis de esas cuentas concluirá en 2016, mientras la oposición avivó la idea de juicio político contra la mandataria, a partir de esta decisión judicial. “No hay nada contra mí, no puedo pagar por aquello que no hice”, dijo Rousseff a personas de su confianza luego de asistir a la sesión del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), en la que fue reprobada su gestión de 2014 por supuesto ocultamiento de gastos.
  Su gobierno reaccionó enérgicamente contra el TCU, que reprobó los números de la gestión de 2014, al acusarlo de proceder con intenciones políticas y forzar “artificialmente” un movimiento de “casación electoral” contra la presidenta Dilma Rousseff.
  El abogado general de la Unión, Luis Inácio Adams, afirmó que el Tribunal de Cuentas procedió con parcialidad y presunta intencionalidad política porque, sostuvo, “el debate extrapoló lo técnico”. Según el representante legal del Poder Ejecutivo, “las conclusiones del TCU” al fallar contra Dilma propiciaron “artificialmente un movimiento de casación electoral” pero a pesar del traspié sufrido por el gobierno “el juego no acabó”, advirtió el funcionario.

Ana María Pomi / DPA

Ver comentarios

Las más leídas

Un Papa negro y el fin del mundo: qué dice la teoría de Nostradamus

Un Papa negro y el "fin del mundo": qué dice la teoría de Nostradamus

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Lo último

Trump ordenó poner las banderas a media asta por la muerte del Papa Francisco: Era un buen hombre

Trump ordenó poner las banderas a media asta por la muerte del Papa Francisco: "Era un buen hombre"

El día que el Papa Francisco afeitó a Jorge Luis Borges en Santa Fe

El día que el Papa Francisco afeitó a Jorge Luis Borges en Santa Fe

Newells: ¿qué futbolista de la Liga es seguido de cerca por el Ogro Fabbiani?

Newell's: ¿qué futbolista de la Liga es seguido de cerca por el Ogro Fabbiani?

El día que el Papa Francisco afeitó a Jorge Luis Borges en Santa Fe

La curiosa anécdota sucedió a mediados de la década de 1960, cuando el entonces Jorge Bergoglio dictaba clases de Literatura en la capital santafesina

El día que el Papa Francisco afeitó a Jorge Luis Borges en Santa Fe
Hola, soy Francisco: el llamado del Papa que conmovió al centro santafesino y se hizo viral

Por Luis Emilio Blanco

La Región

"Hola, soy Francisco": el llamado del Papa que conmovió al centro santafesino y se hizo viral

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que podrían convertirse en el próximo Papa
Información General

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que podrían convertirse en el próximo Papa

Narcotráfico, complicidades y linchamientos: las veces que el Papa Francisco habló de Rosario
La ciudad

Narcotráfico, complicidades y linchamientos: las veces que el Papa Francisco habló de Rosario

Los candidatos a suceder al Papa Francisco: Matteo Zuppi, Luis Tagle, Peter Turkson y Peter Erdo
Información General

Los candidatos a suceder al Papa Francisco: Matteo Zuppi, Luis Tagle, Peter Turkson y Peter Erdo

Cómo se designa un Papa y quiénes pueden ser elegidos
Información General

Cómo se designa un Papa y quiénes pueden ser elegidos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un Papa negro y el fin del mundo: qué dice la teoría de Nostradamus

Un Papa negro y el "fin del mundo": qué dice la teoría de Nostradamus

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ovación
Lionel Messi destacó al Papa Francisco por hacer del mundo un lugar mejor
Ovación

Lionel Messi destacó al Papa Francisco "por hacer del mundo un lugar mejor"

Lionel Messi destacó al Papa Francisco por hacer del mundo un lugar mejor

Lionel Messi destacó al Papa Francisco "por hacer del mundo un lugar mejor"

El día que el Mundial de Brasil 2014 enfrentó al Papa Francisco y a la Guardia Suiza

El día que el Mundial de Brasil 2014 "enfrentó" al Papa Francisco y a la Guardia Suiza

Franco Colapinto le dedicó un especial mensaje al Papa Francisco

Franco Colapinto le dedicó un especial mensaje al Papa Francisco

Policiales
Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto
POLICIALES

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

La Ciudad
Un hígado y un riñón llegaron a destino gracias a una compleja logística aeroportuaria y terrestre

Un hígado y un riñón llegaron a destino gracias a una compleja logística aeroportuaria y terrestre

El arzobispo Martin: La muerte de Francisco es un gran dolor para toda la Iglesia

El arzobispo Martin: "La muerte de Francisco es un gran dolor para toda la Iglesia"

Aulas vacías: docentes de la UNR van al paro este martes y miércoles

Aulas vacías: docentes de la UNR van al paro este martes y miércoles

El arzobispo Martín presidirá esta tarde una misa por el Papa Francisco en la Catedral

El arzobispo Martín presidirá esta tarde una misa por el Papa Francisco en la Catedral

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto
POLICIALES

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta material rodante
La Región

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta "material rodante"

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?
Economía

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Policiales

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época
Ovación

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

Por Leandro Garbossa

Ovación

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

El Quini 6 quedó vacante, pero 14 apostadores festejaron en el Siempre Sale
Información General

El Quini 6 quedó vacante, pero 14 apostadores festejaron en el Siempre Sale

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual
Información General

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja
Policiales

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei
Política

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Javier Milei pidió odiar más a estos sicarios, supuestos periodistas
Política

Javier Milei pidió "odiar" más a "estos sicarios, supuestos periodistas"

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes
La Ciudad

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

El Papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua
El Mundo

El Papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

Robots compitieron en una media maratón, pero los humanos aún son mejores
Información General

Robots compitieron en una media maratón, pero los humanos aún son mejores

El presidente Javier Milei despidió al Loco Gatti: Adiós, colega
Ovación

El presidente Javier Milei despidió al Loco Gatti: "Adiós, colega"

Correo Argentino tuvo que corregir un mapa que llamaba Falkland a Malvinas
Información General

Correo Argentino tuvo que corregir un mapa que llamaba Falkland a Malvinas

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
La Ciudad

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe
Política

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe