Dos taxistas resultaron heridos durante dos robos registrados la noche del martes y ayer al mediodía en la zona oeste de la ciudad, donde los choferes fueron abordados para sustraerles la recaudación. Uno de ellos terminó con una perdigonada en un hombro y el otro sufrió una herida de arma blanca en una mano. En la agrupación Rolando Rivas no sólo insistieron en la frecuencia de los atracos sino que volvieron a reclamar que se cumpla la ordenanza que establece la instalación de mamparas antivandálicas en las unidades y que se retire el dinero en efectivo a través del pago con tarjeta.
José Arévalo, de 35 años, fue la víctima del primer robo que se produjo la noche del martes en barrio Ludueña. El hombre se desocupó en Formosa y Casilda y, al momento de dejar al pasajero, fue abordado por dos hombres en una moto que le sustrajeron la recaudación y el celular y le pegaron un tiro en un hombro.
"No se resistió, pero igual le tiraron con una tumbera", explicó Hugo Camilo, taxista e integrante de la asociación Rolando Rivas. Y resaltó que el otro delincuente también tenía un arma de fuego. Pese al disparo, Arévalo pudo trasladarse por sus propios medios al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), donde fue asistido.
El segundo hecho se produjo ayer al mediodía en Valparaíso y Perón, cuando asaltaron a un chofer de 53 años que trabaja desde hace más de dos para la empresa de radiotaxi City.
"Fue hasta esa esquina con el pasajero y, cuando paró, lo agreden en una mano con una cuchilla u otro tipo de arma blanca para sacarle la plata", contó el operador de la compañía. El hombre se dirigió al hospital Carrasco para ser atendido, pero fue derivado al sanatorio Julio Corso.
Reclamo. "De ese tipo de situaciones tenemos tres o cuatro por día", enfatizó el operador de turno de la empresa de radiotaxi para la que trabaja el segundo chofer agredido.
El referente de la Rolando Rivas también recalcó "la frecuencia" con la se producen esos hechos de violencia. Por eso, insistió en el reclamo de que las unidades instalen las mamparas antivandálicas.
"Es una ordenanza que se aprobó en 2008 y que debería cumplirse, porque es una herramienta más de protección", planteó Camilo, pero también apuntó a la necesidad de incorporar otras formas de pago en las unidades.
"Necesitamos de manera urgente una ordenanza para sacar el dinero en efectivo de los coches y permitir el pago con tarjetas, ya sean de crédito, de débito o con la que se utiliza para el colectivo", insistió el dirigente del sector, que consideró que "en este momento cualquiera en Rosario tiene alguno de esos métodos de pago, desde los jubilados y los beneficiarios de los planes sociales hasta el laburante".
Además, Camilo hizo hincapié en que "en los taxis el botín siempre es la recaudación, por más poca que sea, 300 ó 400 pesos, y por eso te pegan un tiro".