El senador por Santa Fe Carlos Reutemann echó del bloque Santa Fe Federal a su
compañera de banca (y reelecta por seis años más junto a él) Roxana Latorre, por un facilitamiento
que la legisladora rosarina hizo al gobierno de Cristina Kirchner para que el Senado le prorrogue
los superpoderes, entre ellos mantener las retenciones al campo.
Un consternado Reutemann confesó ayer por radio no entender cómo Latorre
procedió de esa manera. El pesar se fue comprendiendo con el paso de las horas hasta que, cerca de
la noche, corrillos del Senado dieron cuenta de que sin el aporte de Latorre en la comisión de
Asuntos Constitucionales el gobierno tenía perdida la partida de hoy en la Cámara alta.
"Hace un año y medio venimos, en una batalla campal, defendiendo los intereses
de Santa Fe después del conflicto del campo y la verdad que no le encuentro ninguna explicación
razonable", expresó Reutemann por Radio Dos. Para seguir: "Es inexplicable lo que ha hecho, no lo
puedo entender. Evidentemente no ha sentido lo que sentí yo en este enfrentamiento de un año y
medio con el kirchnerismo".
La actitud que Reutemann (y ya todo el reutemismo santafesino, que empezó a
pedirle la renuncia) le reprocha a Latorre no es sólo la firma del dictamen del oficialismo "en
disidencia total" en dicha comisión, como se entendió primeramente y tal cual corrió durante casi
todo el día. Lo grave, según ellos y las entidades del campo, fue haberse sentado en dicha comisión
y permitir así el quórum para que surja el despacho (de 15 integrantes, siete estaban presentes y
Latorre fue la octava, dicen).
Sin la asistencia de la rosarina, el oficialismo hubiese estado obligado a
plantear la aprobación del asunto en la sesión de hoy pero sobre tablas, es decir con una mayoría
especial de dos terceras partes, número del que carece.
En cambio esta tarde le bastará con lograr la mayoría simple para convertirlo en
ley. La votación será crucial tras la aprobación holgada que obtuvo el oficialismo en
Diputados.
De haber sido todo así, tal como lo cuentan, las entidades del campo podrían
interpretar el acto de Latorre como máxima traición. Y Reutemann computar como uno de sus mayores
yerros políticos haberla seleccionado para que lo secundara otra vez en la boleta y sea senadora
por seis años más. Más o menos como se equivocó Mauricio Macri cuando lo eligió a Borocotó.
Ayer Latorre salió a decir pestes de la Sociedad Rural y de Eduardo Buzzi,
titular de la Federación Agraria, acusándolos de golpistas. No fue el temple que mostró en la
campaña electoral que culminó el 28 de junio.
El de Reutemann-Latorre puede ser interpretado también como uno de los más
resonantes "divorcios" en materia política del año.
"La actitud de Latorre me ha metido otra vez en el pantano en el que estuve en
la campaña, y ahora seguirán otra vez con lo mismo, con que tuvimos un arreglo (con el
kirchnerismo) por debajo de la mesa", expresó Reutemann ayer.
Precisamente ese (el de que en el justicialismo terminarán todos "hermanados")
fue uno de los latiguillos más usados por el socialismo en la pasada campaña electoral.
"La verdad que estoy sorprendido porque no existe ningún acuerdo. Esta actitud
de Latorre evidentemente siembra la duda, la desmiento totalmente. Me pudría de desmentirlo en la
campaña y lo sigo desmintiendo", insistió Reutemann ayer.
Mediante una nota a Julio Cobos, titular del Senado, Reutemann comunicó
oficialmente la separación y la conformación de un bloque unipersonal denominado Santa Fe
Federal.
Ella, anoticiada, hizo lo propio y anunció que el suyo llevará un nombre medio
parecido: Federalismo Santafesino.
Latorre culpó a Buzzi y a la Rural
Como en la tradición campera, cuando un animal se enferma y pierde productividad
económica, se lo sacrifica, Carlos Reutemann sacrificó a Roxana Latorre. La expulsó del bloque
Santa Fe Federal en tiempo récord, casi cuatro meses antes de que reasuma, el próximo 10 de
diciembre. El santafesino se comunicó ayer al mediodía con Latorre, y en un esfuerzo por no
infligirle ningún maltrato, le dijo "que no era una cuestión personal" pero que no podía dejar
abierta la sospecha de algún nivel de "acuerdo con el kirchnerismo".
La senadora rosarina se vio obligada redactar de urgencia una carta: "Le
comunico que he constituido el unibloque Federalismo Santafesino", escribió al presidente del
Senado, Julio Cobos.
Latorre cree que "la furia con que estalló el tema se relaciona con la actitud
de ciertas instituciones y un sector de la sociedad que directamente juegan al estallido del orden
democrático". Y se refiere a la Sociedad Rural y su socia en la etapa, la Federación Agraria, cuyo
titular Eduardo Buzzi tuvo ayer expresiones groseras —"se le escapó la tortuga"— para
referirse al episodio.
El despacho del segundo piso del Palacio, donde se encuentra la oficina de
Latorre, se abrió ayer a periodistas y productores autoconvocados. "El problema de algunos
ruralistas es que creen que el Congreso se modificó con las elecciones de junio, pero ese cambio
recién se va a reflejar en marzo del año que viene", recordó.
En respuesta a quienes la atacan, la docente y senadora rosarina contraatacó:
"No conocen de técnica parlamentaria, el oficialismo siempre tuvo los ocho votos para sesionar en
la sesión de la comisión de Asuntos Constitucionales y para aprobar el dictamen de mayoría. La
firma mía fue la novena", explicó la legisladora.
Como saldo de un día frenético para la dupla Reutemann-Latorre, la senadora del
ahora denominado unibloque Federalismo Santafesino también reveló que "Reutemann está muy estresado
después de las elecciones. Le recomendé que se fuera unos días al exterior, para tomar distancia,
pero no lo hizo".