Los sobres de las cuatro ofertas de la licitación de higiene urbana en Rosario se abrieron finalmente ayer en la Municipalidad. Se trata del contrato más importante que tiene en sus manos la Intendencia por la importancia de las inversiones.
Los sobres de las cuatro ofertas de la licitación de higiene urbana en Rosario se abrieron finalmente ayer en la Municipalidad. Se trata del contrato más importante que tiene en sus manos la Intendencia por la importancia de las inversiones.
Los aspirantes se conocieron en el acto de presentación de la propuesta técnica que se llevó a cabo ayer en el salón Carrasco.
La ciudad fue dividida en dos franjas (norte y sur) cada una con un concesionario diferente. En tanto, el servicio de recolección en el centro continuará prestándose por la empresa municipal Sumar. Según el intendente Miguel Lifschitz, las adjudicaciones podrían conocerse en 4 meses.
Al presentarse, la firma brasileña Vega, que conformó una UTE (unión transitoria de empresas) con la argentina Caputo, convirtió a Rosario en la posible primera ciudad donde desembarque en el país. Y, entre las ciudades brasileñas donde opera se destaca la pujante San Pablo.
Por otro lado, la constructora local Milicic también fue de la partida.
El proceso licitatorio fue lanzado a principios de año por el Ejecutivo, tras recibir el aval unánime del Concejo sobre finales de 2010. El documento contempla la contratación de los servicios de recolección, barrido de calles, limpieza de espacios públicos, de centros comerciales a cielo abierto y asistencia en asentamientos irregulares, por un plazo de 84 meses.
Los adjudicatarios deberán aportar 140 millones de pesos (unos 70 millones por zona) en el primer año de servicio para adquirir 60 camiones compactadores, contenedores y otros equipos.
Trabajo
El titular del Sindicato de Recolectores, Marcelo Andrada, confirmó que se garantizan 950 fuentes laborales.
Por Eugenia Langone
Por María Laura Neffen
Por María Laura Favarel