Cañada de Gómez.— La elevada cantidad de accidentes ocurridos en el tramo santafesino de
la autopista Rosario-Córdoba a escasos dos meses de inaugurada (el saldo supera ampliamente la
decena, incluso con una víctima fatal), motivó a que intendentes, presidentes comunales, bomberos,
policías y personal de salud de las localidades del corredor vial que une Funes con Tortugas
hicieran un pedido urgente para instrumentar un sistema de cobertura de emergencias y una serie de
obras para mejorar la seguridad en la cobertura de los siniestros.
El pedido se originó ante una problemática que es común a todas las localidades de la zona, y
quedará plasmado en una nota que será remitida a la brevedad, a los funcionarios de la Dirección
Nacional de Vialidad con copia a la Dirección Provincial de Vialidad. Los intendentes crearon,
además, un comando de seguridad operativo que se reunirá regularmente.
En ese encuentro, motorizado por la intendenta local, Stella Clérici, se consensuaron los
aspectos básicos del requerimiento, que fue calificado como “prioritario”. Asimismo,
pidieron una audiencia a las autoridades nacionales, ya sea en la Capital Federal, o para que los
funcionarios nacionales viajen a la región para tomar contacto con los bomberos y miembros de
Defensa Civil.
Sistema de emergencias. Para quienes dan cobertura a los choques en la doble traza, la necesidad
en las coberturas pasa por implementar un sistema de emergencias que contemple una grúa, un
servicio de atención y traslado de las víctimas de los accidentes, y la presencia de agentes
encargados de operativos de ordenamiento vehicular y en general todo lo referido a los
siniestros.
A nivel estructural, los asistentes requirieron la pronta ejecución de cruces transversales con
prohibición de girar en U en la autopista, y la utilización exclusiva de dichos cruces para
vehículos correspondientes a funcionarios y personal afectado a la atención de los accidentes,
tales como bomberos, policías, médicos, y paramédicos, entre otros.
“Resulta de suma importancia la ejecución del acceso mediante el mejorado o la
pavimentación a la localidad de Tortugas y la reparación de la ruta nacional 9, atento que esa ruta
es utilizada como vía alternativa en caso de que se produzca un bloqueo de la autopista por un
accidente”, resaltaron.
La nota fue firmada por todos los bomberos, policías, funcionarios y autoridades que asistieron
a la reunión que se llevó a cabo en la Intendencia cañadense. Añadieron, en uno de los párrafos
finales de la misiva, el hecho de que se envíen a las localidades mencionadas algunos elementos de
trabajo que están faltando, como balizas, chalecos reflexivos, linternas, generadores eléctricos, y
otras herramientas para el control vehicular.
“Pedimos también un control de velocidad en la autopista, además de cargas y materiales
peligrosos, y la puesta en marcha de mayores servicios de médicos cirujanos y ambulancias para la
atención exclusiva de la emergencia, o bien contratación por la provincia o la Nación de servicios
privados de emergencia local”, remarcaron.
Saben que se trata de una autopista muy recta y veloz. Por eso creen que hay que “trabajar
en la prevención, pero lamentablemente tenemos que estar cuando ocurren los accidentes. En las
actuales condiciones es imposible operar”, remataron los bomberos del corredor.