Si prospera un proyecto presentado ayer en el Concejo, habrá más exigencias para abrir jardines de infantes o maternales, ya que en la actualidad ambos se habilitan como comercios. La iniciativa busca asimilar los requisitos que impone la provincia para las salas de nivel inicial de las escuelas privadas. En el último año la Municipalidad labró 258 infracciones por faltas de seguridad entre los 241 jardines habilitados (ver aparte). Un mes atrás hubo otra propuesta sobre el tema, instalar cámaras de video pero esta idea aún no fue debatida por los ediles.
"No se puede habilitar un jardín de infantes con los mismos requisitos que para cualquier comercio", dijeron los ediles del Frente para la Victoria, Norma López y Roberto Sukerman. Y propusieron una mayor exigencia a para este tipo de espacios. "En ellos, ni más ni menos, "estamos dejando la seguridad de nuestros hijos", advirtieron.
Los jardines de infantes particulares (los que no forman parte de una escuela) no están incorporados a la enseñanza oficial y quedan bajo la órbita municipal, que los controla a través de la Dirección de Inspección, dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana.
"No apoyamos el criterio de instalar cámaras de video ni, como ocurre en un establecimiento de la ciudad, que los padres sigan por internet lo que está pasando en el jardín, nosotros proponemos exigir capacitación y requisitos para poder abrir estos espacios", comentaron López y Sukerman.
No cualquiera. Según los ediles, en la actualidad la ordenanza Nº 4.689, que rige a los jardines de infantesn "tiene pocas exigencias y debe cambiar por una óptica educativa y de prestación educacional de excelencia", aseguraron. En este marco la normativa presentada tiene como objetivo lograr un mejor control por parte del Estado sobre los titulares y el personal de jardines maternales.
Si se aprueba el proyecto presentado, los dueños de los jardines de infantes deberán cumplir los requisitos establecidos en la ley provincial correspondiente. Deberán acreditar antecedentes vinculados a la educación sistemática con una antigüedad mínima de cinco años, solvencia económica y datos catastrales del inmueble, entre otras exigencias específicas.
Además, los solicitantes deberán realizar un examen médico que garantice su salud física y psíquica en los hospitales oficiales, mientras que el personal de servicio deberá poseer libreta sanitaria.
También se requerirá, como persona jurídica, escritura pública constitutiva, estatuto, inscripción en registro correspondiente y cuyos fines sean la promoción de actividades culturales, educativas o científicas con integrantes docentes o personas vinculadas a la educación.
"Lo que se propone es adecuar a nivel municipal lo que ya existe a nivel provincial, estableciendo concretamente los requisitos que deben cumplir los jardines de infantes de Rosario, que habilita la Municipalidad", indicaron.
Además de las 258 infracciones del último año, en su edición del 16 de agosto, La Capital dio cuenta de una denuncia por maltrato verbal realizada por los padres de una nena de 19 meses que concurría a un jardín de infantes.
Inspecciones, infracciones y clausuras
En Rosario hay 241 jardines habilitados, sobre los que en el último año se hicieron 1.352 inspecciones. De este número, hubo un 29% de irregularidades que quedaron expuestas en actas de infracción. La mayoría fueron por cuestiones relacionadas con la falta de medidas de seguridad (65%), también se detectaron inconvenientes con las habilitaciones (22%), la documentación del lugar y del personal (10%). Tres de cada cien faltas se sancionaron con clausuras.