Qué pasa con la educación sexual integral

Cómo se implementa hoy la norma que es obligatoria para todos los niños, niñas y jóvenes del país.
1 de octubre 2016 · 00:00hs
A partir de la sanción de la ley 26.150 de 2006, que creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), las y los docentes de nuestro país tenemos la responsabilidad y, a la vez, la oportunidad de enseñar educación sexual a nuestras niñas, niños y jóvenes. Un hecho político y cultural significativo, un importante hecho social que implicó por parte del Estado una política tendiente a la promoción de una educación para una sexualidad responsable desde una perspectiva de género que incluye la diversidad sexual. La ley busca garantizar el derecho de estudiantes de todo el sistema educativo a recibir "educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada" de todas las jurisdicciones. El Consejo Federal de Educación dicta la Resolución 43 de 2008, donde se establecen los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Se definieron así abordajes específicos y transversales que atraviesan todas las asignaturas de los niveles inicial, primario y secundario.
   Pasaron diez años de la citada ley. Diez años.
   Nuestras transformaciones legislativas han marcado un rumbo delante de nuestros pies, mucho más adelante de las preguntas que apenas se oían en algunas voces. La ley de Educación Sexual Integral en 2006, la de matrimonio igualitario en 2010, la de identidad de género en 2012. En poco tiempo el camino de la ampliación de derechos se abrió, claro y concreto, aunque no tan dinámico como hubiésemos querido. La maravillosa discusión acerca del matrimonio y el alcance de ese derecho por parte del colectivo LGTB fue seguido por todas y todos, pero los alcances de esas discusiones se fueron diluyendo en la medida que los festejos se apagaban y que las banderas blancas y amarillas de los sectores más rígidos del catolicismo volvían a lo cotidiano. Quedó así el terreno de la conversación en un eco que esperaba ser retomado para garantizar la transformación cultural necesaria, y el tiempo parece haber diluido algunas resonancias aún necesarias.
Territorios y tensiones
Podríamos entonces a partir de esto citar territorios y tensiones. El territorio de lo legislativo, el territorio de lo cultural y el territorio de la escuela. La legislación abrió y amplió un camino de derechos y oportunidades e invitó a que las conversaciones al respecto se multipliquen y se traduzcan en hechos concretos. La cultura social sostiene patrones hegemónicos y heteronormativos que la "tranquilizan" y se reproducen en los medios masivos de comunicación, en los discursos que se sostienen en las mesas del café y en los vestuarios de los clubes. Y la escuela... la escuela como un tercer territorio que estereotipa los discursos sociales y los traduce en sus láminas, paredes, palabras alusivas a actos escolares, notas a la "señora mamá" o firmas requeridas a los "señores padres". Territorios en tensión que recorremos a diario. Nuestras leyes se develaron contraculturales, y es esa contracultura la que requiere ser encarnada por las y los docentes en las aulas. Y a eso nos invita la ESI. Y más que invitarnos nos da el marco legal que nos avala. Y aún más: nos marca el deber de garantizar a nuestras y nuestros estudiantes los aprendizajes transversales, secuenciados y necesarios para cada etapa.
   Al empezar esta nota de opinión hablábamos de políticas de Estado, en otro momento se recordaban las discusiones parlamentarias y sus resonancias. Fueron las políticas de Estado las que favorecieron las discusiones. Las discusiones de nuestros representantes fueron las que habilitaron a su vez el tema entre pasajeros y taxistas. Un tema al parecer tan de algunas y tan de algunos, que tantas veces se redujo al chiste fácil y al estereotipo televisivo estaba en la calle siendo conversado.
 El Estado posibilitó un cambio que venía siendo militado desde hacía décadas, con compañeras y compañeros que habían puesto voz y grito, cuerpo entero, y que se habían llevado consigo golpes, desapariciones y detenciones. Ahora estaba siendo puesto sobre la mesa por las mismas instituciones democráticas que nos gobiernan.
   Pasó una década de la ESI.
Despidos y abandonos
Si este año se despidieron a muchas de las personas que conformaban el programa de ESI a nivel nacional, si ya no se imprimen materiales y no se llevan a cabo las formaciones, registros y monitoreos que el programa desarrollaba desde el Ministerio de Educación de la Nación para todo el país. Si todo se reduce a una o dos actividades, a un par de jornadas aisladas en una u otra provincia, si ya no se secuencian acciones de manera coordinada y progresiva ni se piensan intervenciones que vayan permitiendo atender a la realidad actual de cada jurisdicción. Si las propuestas en las escuelas se reducen a las intenciones personales y particulares de cada docente; si las y los docentes que se proponen trabajar los contenidos de la ESI son aquellas y aquellos que antes de 2006 ya se proponían romper con lo esquemático de formarse en hileras de varones y mujeres, o destinaban espacios de reflexión en torno al concepto de familia o habilitaban el elástico a los varones y la pelota a las mujeres... Entonces, hoy, ¿dónde está el Estado en relación a la Educación Sexual Integral? ¿Dónde encuentran nuestras maestros y maestros la posibilidad de llevar la contracultura legislativa al aula para desandar estereotipos y habilitar construcciones nuevas? ¿Cuánto y cómo se implementan los contenidos de la ESI en nuestras instituciones educativas? ¿Quiénes garantizan el derecho de las y los estudiantes estipulado por la ley? Si vemos a diario noticias de maltrato hacia las mujeres, de acoso escolar, de golpizas a adolescentes por desplegar un modo distinto de "lo femenino" o "lo masculino", de discriminación a parejas que demuestran sus sentimientos públicamente. Si volvemos a enterarnos una vez más que un joven se quita la vida por el maltrato que recibe por su orientación sexual y afectiva. Si este presente nos devuelve que las tensiones de los territorios de los que reflexionábamos se han polarizado más aún... Entonces algo se está dejando se lado, hay un espacio que se está deshabitando y se lo va desproveyendo de sentido y de contenido. Y no da lo mismo.
Quiénes se ocupan
Hoy las acciones concretas que debería desplegar el Estado para garantizar las leyes y a su vez avanzar en su traducción en transformaciones culturales están siendo tercerizadas, en algunos casos a través de fundaciones que desarrollan alguna que otra acción episódica y suelta. Podríamos decir que hoy, quienes sí sostienen la posibilidad de intervenir en las instituciones educativas son algunas agrupaciones como Educación por la Diversidad (colectivo de docentes que se autoconvoca en torno a esta temática) o asociaciones que se vinculan al trabajo sobre perspectiva de géneros y/o sobre diversidad sexual. Y los sindicatos, claro. La Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) y sus sindicatos de base despliegan seminarios, intervenciones, acciones sobre ESI a lo largo de todo el país y atendiendo a las necesidades de cada jurisdicción en particular.
   Ya no es importante, ahora es imprescindible trabajar los contenidos de la ESI. Es urgente desarrollar acciones que nos permitan pensarnos en nuevos modos de ser varones y mujeres, incluso de superar los binomios reduccionistas; es necesario ampliar la mirada sobre la sexualidad y entender que la diversidad es la oportunidad de configurar nuestra identidad en diálogo con otras y otros. Siempre lo hemos dicho pero hoy es una bandera que hay que alzar más que nunca: La visibilidad libera y la educación transforma.
   (*) Responsable del Area de Educación y Diversidad Sexual de Ctera y referente de UTE Diversidad.
3_68105664__29-09-2016__0x0.jpg


Ver comentarios

Las más leídas

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Reveladora encuesta: un sondeo identifica cuál es el sector de la sociedad que más apoya a Milei

Reveladora encuesta: un sondeo identifica cuál es el sector de la sociedad que más apoya a Milei

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

Incendian y balean un auto, pero antes de huir dejan nota con amenazas

Incendian y balean un auto, pero antes de huir dejan nota con amenazas

Lo último

Choque frontal de EEUU y Brasil: Trump anuncia aranceles del 50% y Lula arremete por vía diplomática

Choque frontal de EEUU y Brasil: Trump anuncia aranceles del 50% y Lula arremete por vía diplomática

El mensaje a Veliz del Tottenham por su llegada a Central: Good luck, Alejo

El mensaje a Veliz del Tottenham por su llegada a Central: "Good luck, Alejo"

Alejandro Fantino reveló una charla que tuvo con Luis Caputo: Vamos a pasarla muy mal de acá a diciembre

Alejandro Fantino reveló una charla que tuvo con Luis Caputo: "Vamos a pasarla muy mal de acá a diciembre"

La Policía Federal desbarató a un grupo narco asentado en el barrio La Cerámica

Cayeron a partir de una investigación que llevó varios meses en la zona. La Policía Federal secuestró armas, cocaína y dinero

La Policía Federal desbarató a un grupo narco asentado en el  barrio La Cerámica

Por Claudio Berón

Alejandro Fantino reveló una charla que tuvo con Luis Caputo: Vamos a pasarla muy mal de acá a diciembre
Política

Alejandro Fantino reveló una charla que tuvo con Luis Caputo: "Vamos a pasarla muy mal de acá a diciembre"

El gobierno nacional prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos
La Ciudad

El gobierno nacional prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos

Reveladora encuesta: un sondeo identifica cuál es el sector de la sociedad que más apoya a Milei
Política

Reveladora encuesta: un sondeo identifica cuál es el sector de la sociedad que más apoya a Milei

Villarruel se diferenció de Milei: esperó que se despejara la situación climática y viajó a Tucumán
politica

Villarruel se diferenció de Milei: esperó que se despejara la "situación climática" y viajó a Tucumán

Incendian y balean un auto, pero antes de huir dejan nota con amenazas
POLICIALES

Incendian y balean un auto, pero antes de huir dejan nota con amenazas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Reveladora encuesta: un sondeo identifica cuál es el sector de la sociedad que más apoya a Milei

Reveladora encuesta: un sondeo identifica cuál es el sector de la sociedad que más apoya a Milei

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

Incendian y balean un auto, pero antes de huir dejan nota con amenazas

Incendian y balean un auto, pero antes de huir dejan nota con amenazas

Cómo será la camiseta que usará selección argentina para defender el título en el Mundial de 2026

Cómo será la camiseta que usará selección argentina para defender el título en el Mundial de 2026

Ovación
Godoy Cruz negocia con un volante que la rompió en Central para que haga dupla con Pol Fernández
OVACIÓN

Godoy Cruz negocia con un volante que la rompió en Central para que haga dupla con Pol Fernández

Godoy Cruz negocia con un volante que la rompió en Central para que haga dupla con Pol Fernández

Godoy Cruz negocia con un volante que la rompió en Central para que haga dupla con Pol Fernández

Alerta en Newells: Pipa Benedetto tiene un pie afuera del debut en el Clausura

Alerta en Newell's: Pipa Benedetto tiene un pie afuera del debut en el Clausura

Estudiantes viene por un delantero de Central que perderá terreno con la llegada de Alejo Veliz

Estudiantes viene por un delantero de Central que perderá terreno con la llegada de Alejo Veliz

Policiales
La Justicia dispuso el fin de pruebas en la causa de Bailaque y la cooperativa de Puerto San Martín
Policiales

La Justicia dispuso el fin de pruebas en la causa de Bailaque y la cooperativa de Puerto San Martín

La Policía Federal desbarató a un grupo narco asentado en el  barrio La Cerámica

La Policía Federal desbarató a un grupo narco asentado en el barrio La Cerámica

Zona oeste: detuvieron a una pareja les secuestraron cocaína y marihuana

Zona oeste: detuvieron a una pareja les secuestraron cocaína y marihuana

Incendian y balean un auto, pero antes de huir dejan nota con amenazas

Incendian y balean un auto, pero antes de huir dejan nota con amenazas

La Ciudad
Se viene la Luna de Ciervo: qué es y cuándo se la puede ver en el cielo
La Ciudad

Se viene la Luna de Ciervo: qué es y cuándo se la puede ver en el cielo

El gobierno nacional prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos

El gobierno nacional prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos

Investigadores del Conicet y la UNR advierten una campaña de desprestigio del sistema científico

Investigadores del Conicet y la UNR advierten una "campaña de desprestigio del sistema científico"

Acto por el 9 de Julio: la autonomía de Rosario, el eje del discurso de Pablo Javkin

Acto por el 9 de Julio: la autonomía de Rosario, el eje del discurso de Pablo Javkin

A 48 años, piden reactivar la investigación por la muerte del obispo Ponce de León

Por María Laura Cicerchia

La Región

A 48 años, piden reactivar la investigación por la muerte del obispo Ponce de León

El tiempo en Rosario: otro día templado, con niebla y bastantes nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: otro día templado, con niebla y bastantes nubes

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río
La Ciudad

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

Investigan la conversión de pesos a dólares del pastor que visitó Milei
Política

Investigan la "conversión" de pesos a dólares del pastor que visitó Milei

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos
Policiales

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina
Economía

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Newells: Colo Ramírez pasó a Brasil y se cayó el préstamo de Juani Méndez a Guaraní
Ovación

Newell's: Colo Ramírez pasó a Brasil y se cayó el préstamo de Juani Méndez a Guaraní

Holan espera más refuerzos para Central y un zaguero que jugó en Sudáfrica está en la mira
Ovación

Holan espera más refuerzos para Central y un zaguero que jugó en Sudáfrica está en la mira

Milei canceló el viaje a Tucumán del 9 de Julio por razones climáticas
Política

Milei canceló el viaje a Tucumán del 9 de Julio por "razones climáticas"

El dólar oficial cortó racha alcista: qué pasó con el blue en Rosario
Economía

El dólar oficial cortó racha alcista: qué pasó con el blue en Rosario

Vélez derrotó a Estudiantes y es el nuevo campeón de la Supercopa Internacional
Ovación

Vélez derrotó a Estudiantes y es el nuevo campeón de la Supercopa Internacional

Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es jugador de Boca
Ovación

Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es jugador de Boca

La provincia recomienda evitar la ruta nacional 33 y tomar la provincial 90
La Región

La provincia recomienda evitar la ruta nacional 33 y tomar la provincial 90

Cannabis: escepticismo en Rosario por la disolución de la agencia regulatoria

Por Matías Petisce

La Ciudad

Cannabis: escepticismo en Rosario por la disolución de la agencia regulatoria

El gobierno dio un paso crucial para demoler el Inta y el Inti
Economía

El gobierno dio un paso crucial para demoler el Inta y el Inti

La defensa de Alesia Abaigar apeló la fianza y seguirá con arresto domiciliario
Política

La defensa de Alesia Abaigar apeló la fianza y seguirá con arresto domiciliario

Trágico choque de camiones en Piñero: el bebé y su mamá siguen en grave estado
LA CIUDAD

Trágico choque de camiones en Piñero: el bebé y su mamá siguen en grave estado

Las inundaciones de Texas suman cien muertos y aún hay 161 desaparecidos
Información General

Las inundaciones de Texas suman cien muertos y aún hay 161 desaparecidos

Qué extécnico de Rosario Central se convertiría en DT de Talleres de Córdoba
Ovación

Qué extécnico de Rosario Central se convertiría en DT de Talleres de Córdoba

Fentanilo contaminado: La falta de reacción del gobierno es alarmante
La Ciudad

Fentanilo contaminado: "La falta de reacción del gobierno es alarmante"