El diputado kirchnerista Héctor Recalde, asesor de la CGT, presentó un proyecto de ley para crear un Fondo Empresario Anticrisis para brindar ayuda económica a los trabajadores del sector privado con ganancias netas de las empresas "que superen el 20 por ciento de los ingresos" de un período fiscal.
El proyecto, que fue girado para su tratamiento a las comisiones de Legislación del Trabajo, que preside el diputado, y de Presupuesto y Hacienda, que conduce Gustavo Marconato (FPV- Santa Fe), es la reproducción de una iniciativa que el diputado había presentado en 2008 y caducó sin haber tenido tratamiento.
La propuesta de crear el "Fondo Empresario Anticrisis" apunta a "brindar ayuda económica directa a los trabajadores dependientes de empresas del sector privado, radicadas en la Argentina y afectadas por los efectos de la crisis económica internacional, que se vieran comprendidos en suspensiones o reducciones de jornada como medidas concertadas colectivamente para evitar despidos", sostiene la iniciativa.
Con este fin, incorpora como último párrafo del artículo 90 de la ley de impuesto a las ganancias una cláusula para que "cuando las sociedades de cualquier clase constituidas en el país y las unipersonales ubicadas en el mismo registren ganancias netas que superen el 20 por ciento de los ingresos del período, las alícuotas aplicables" serán incrementadas en tres puntos.
La mayor recaudación que se genere -indica el artículo tercero-"será destinada, en la proporción que corresponda a la Nación, al Fondo Empresario Anticrisis", que funcionaría bajo jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
En los fundamentos del proyecto, que en principio estuvo destinado a atender las repercusiones de la crisis financiera de 2008, Recalde señala que "la acción estatal debe estar dirigida fundamentalmente a proteger y mantener los puestos de trabajo ya que el empleo y los salarios son los pilares fundamentales del mercado interno".