Propuesta para generar 23 mil nuevos empleos
El concejal radical Martín Rosúa, junto al presidente del cuerpo, Miguel Zamarini, presentó el proyecto que impulsa el primer parque industrial de iniciativa privada de Rosario, que contemplará la creación de más de 23 mil fuentes laborales en un plazo no mayor a cinco años.
15 de abril 2014 · 01:00hs
El concejal radical Martín Rosúa, junto al presidente del cuerpo, Miguel Zamarini, presentó el proyecto que impulsa el primer parque industrial de iniciativa privada de Rosario, que contemplará la creación de más de 23 mil fuentes laborales en un plazo no mayor a cinco años.
La propuesta, que ya fue ingresada al Concejo para su tratamiento, se denomina "Programa de Financiamiento de Obras de Infraestructura en Areas Productivas" y se constituirá en la segunda etapa del Plan de Suelo Productivo, sancionado en diciembre de 2013 por el cuerpo legislativo.
"Apuntamos a desarrollar las obras de infraestructura básica para potenciar la instalación de industrias en las zonas delimitadas. Dados los altos costos, es imposible que esa situación se genere sin asociatividad entre los industriales y la debida regulación del Estado", explicó Rosúa.
La primera etapa del trabajo prevé obras en aproximadamente 500 hectáreas de la ciudad que, en el transcurso no mayor a cinco años, generarían alrededor de 23 mil puestos de trabajo.
"Es un claro mecanismo de organización, que ya tuvo mucho éxito en otras ciudades del país y del mundo y que apunta a la estabilidad industrial y, fundamentalmente, al crecimiento del empleo en Rosario", añadió el ex secretario de Producción municipal.
El parque industrial de iniciativa privada implicaría la instalación de mil empresas de manera permanente en Rosario.
Por eso, el edil sostuvo: "Frente a ese contexto buscamos crear un fondo fiduciario con aportes provinciales para brindar una contribución de mejoras a la persona que tenía suelo sojero y con el nuevo proyecto pasó a ser productivo".
Otro de los objetivos enmarcados en la iniciativa consiste en la readecuación de lo suelos industriales para dejar de lado la categoría de "terrenos baldíos", que obligan a pagar una sobretasa.
El concejal adelantó, además, que está prevista la creación de una comisión mixta asesora de seguimiento, que orientará al Ejecutivo y que estará conformada por miembros del Concejo, del municipio y por los industriales, que no percibirán remuneración alguna.