El Concejal Jorge Boasso presentó un proyecto para crear el Sistema Integrado de Alarmas Personales (Siap), a cargo del Centro de Monitoreo y Seguridad Ciudadana, con el fin de que los vecinos tengan un nuevo medio de aviso en caso de ser víctimas de un delito, una emergencia médica o un incendio.
De esta manera, toda persona domiciliada en la ciudad podrá, de forma opcional, acceder a la instalación en su vivienda de un botón antipánico con conexión directa al centro de monitoreo. El mecanismo deberá ser entregado por el Ejecutivo Municipal.
Cada dispositivo antipánico podrá enviar una alerta georeferenciada al Centro de Monitoreo y Seguridad Ciudadana y contará con al menos 3 opciones: una para comunicar un delito, otra para emergencia médica, y una tercera opción para denunciar un incendio.
El Centro de Monitoreo y Seguridad Ciudadana coordinará la respuesta necesaria para el tipo de alerta recibida avisando al 911, al Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies) o a los bomberos y, a su vez, podrá tomar contacto telefónicamente para obtener detalles del tipo de emergencia.
La iniciativa del edil radical también contempla la creación de una aplicación para teléfonos inteligentes (smartphones) con el fin de que los ciudadanos inscriptos en el registro Siap puedan comunicar una alerta georeferenciada desde sus celulares.
Según el texto del proyecto de Boasso, "el Departamento Ejecutivo (DEM) establecerá la tecnología necesaria de manera que el centro de monitoreo pueda anexar a su red el sistema".
Además, se indicó que la Municipalidad "procederá a confeccionar y remitir al Concejo para su aprobación un pliego para el llamado a licitación pública nacional e internacional destinado a la provisión e instalación de los dispositivos antipánico mencionados".
En otro orden, "los ciudadanos que opten por inscribirse al Siap tendrán que pagar el costo de los dispositivos y su instalación", solicitó el concejal.
Además, especificó que el monitoreo de los dispositivos, el mantenimiento y la coordinación con el centro municipal, estará a cargo de la Intendencia.
Y también será el Departamento Ejecutivo Municipal el que asumirá el costo y proveerá de manera gratuita los botones antipánico y su instalación en todos los casos en que la situación económica de los ciudadanos que soliciten su inscripción al registo lo ameriten.
Antecedentes. El gobierno provincial incorporó desde mediados del año pasado el dispositivo GPS con botón de pánico para casos de violencia familiar y de género.
Se trata de un aparato móvil de pequeñas dimensiones que, al ser pulsado, envía una señal de alerta al centro de emergencias 911.
El sistema indica los datos asociados al dispositivo y la localización de quien pide ayuda, y regula las coordenadas para georeferencia. Además, abre un micrófono para que el centro de control pueda escuchar sonido ambiente.