Desde ayer, la provincia de Santa Fe se convirtió en la primera del país en contemplar la existencia de juzgados comunitarios para atender pequeñas causas. Así lo dispuso el gobernador Hermes Binner al promulgar junto al ministro de Justicia, Héctor Superti, la modificación de la ley Nº10.160, o Ley Orgánica del Poder Judicial, cuya aprobación definitiva había sido acordada en la Legislatura el 17 de marzo pasado.
"Este sistema tiene el objetivo de llevar a las poblaciones santafesinas la posibilidad de ejercitar sus derechos a través de un procedimiento con mayor informalidad, economía y celeridad, y con procesos donde todas las instancias se resuelven en forma oral y en audiencias breves", explicó el titular del bloque del Frente Progresista Cívico y Social, el socialista Raúl Lamberto.
El flamante sistema implementa los Juzgados Comunitarios de Pequeñas Causas, ampliando la competencia material y cuantitativa de los más de 250 juzgados comunales de la actualidad, pero además crea en Santa Fe y Rosario 6 y 8 Juzgados Comunitarios de Pequeñas Causas cuyo asentamiento se hará en barrios o distritos de ambas ciudades. Asimismo, otros tres despachos se abrirán en los restantes nodos de la provincia: Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela.
Patrocinio letrado.El texto definitivo también "establece el patrocinio obligatorio, excepto cuando ambas partes acuerden someter su diferendo sin patrocinio y el juez considere que no afecte el derecho de defensa de cada parte. La excepción se daría sólo en el caso de acuerdo previo, pues si se efectúa tras la demanda siempre será con patrocinio letrado", agregó el legislador socialista.
Asimismo, de acuerdo a la nueva ley, el proceso siempre estará precedido por una instancia de mediación con el fin de buscar solución a los conflictos interpersonales de manera no adversarial. En ese orden, se tratarán de resolver antes de llegar a la Justicia aquellos conflictos, reclamos o demandas que no tienen gran significado económico pero si una importante connotación para la vida cotidiana de la gente.
Desde el Ministerio de Justicia, en tanto, se señaló que la sanción de la ley "es la tercera pata de la transformación del sistema judicial santafesino tendiente a mejorar la calidad institucional de la provincia, junto con la reforma procesal penal y la mediación obligatoria".