La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó ayer el decreto que promulga la ley 26.572
por la cual se da acceso al Programa de Propiedad Participada (PPP) para ex trabajadores de Somisa.
Durante el acto que se realizó en la Casa Rosada —ante la
presencia de ministros del gabinete, el titular de la CGT, autoridades de la localidad de San
Nicolás y representantes de los trabajadores de la ex Somisa— la mandataria puso de relieve
la lucha de los trabajadores (cerca de 7.500) luego de la privatización de la siderúrgica en 1992.
La presidenta también destacó que “justamente, hace pocos días se
anunció que de dos millones se pasará a cuatro toneladas de acero, que va a significar una
importante producción de la industria básica, y además la generación de más puestos de trabajo para
San Nicolás y la mejora de la empresa”, hoy convertida en Acindar. “Cuando mejora la
suerte de la empresa mejora la suerte de los trabajadores. Esta es la concepción social y cristiana
que sostenemos”, dijo la presidenta.
Además, destacó la importancia de darle mayor protección a los
trabajadores con mayor riesgo de vulnerabilidad. La mandataria aseguró que en la Argentina
“el sector más vulnerable de la relación capital-trabajo es el que tiene que tener mayor
protección” y subrayó que ese pensamiento es el que tiene el gobierno y los verdaderos
dirigentes sindicales en el país.
En tanto, Cristina recordó —al igual que previamente lo hizo el
representante de los trabajadores, Mario Manganelli— que recibió el reclamo de los ex
empleados de Somisa en calidad de senadora junto a su marido, quien era entonces el presidente de
la Argentina. “Efectivamente se nos acercaron, nos peticiparon y cumplimos con nuestra
palabra, con la promulgación de esta ley”, contó.
En su discurso en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno,
Marianetti dijo que “este es un proyecto de larga data” e ironizó que “cumplió la
mayoría de edad, los 18 años, y hoy nos vamos con el documento firmado”, y destacó que esta
ley, que le da una mayor protección a los trabajadores con mayor riesgo de vulnerabilidad,
“dará una inyección muy importante a San Nicolás”.
El trabajador indicó que en todo ese tiempo “se hicieron muchos
trámites, con mucha gente trabajando en esto, y hubo 7.500 compañeros peleando por esto”, y
agradeció también al diputado nacional José María Díaz Bancalari; al intendente de San Nicolás,
Marcelo Carignani; y al secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de San Nicolás, Naldo
Brunelli, por las gestiones realizadas.
Estuvieron presentes en la rubrica del decreto los ministros de Trabajo,
Carlos Tomada; del Interior, Florencio Rendazzo; y de Planificación, Julio de Vido, además del
secretario Legal y Técnica, Carlos Zanini; el titular de la CGT Hugo Moyano, el titular de la UOM,
Antonio Caló; el intendente de San Nicolás; y trabajadores de la ex Somisa (Sociedad Mixta
Siderurgia Argentina), entre otros.