Directivos de empresas fabricantes de maquinaria agrícola del país y representante de pymes proveedoras de partes mantuvieron una reunión con ministra de Industria, Débora Giorgi, para analizar la posibilidad de lograr una mayor integración de piezas nacionales.
Según informó el Ministerio de Industria, Giorgi, recibió a las principales terminales y a más de 100 pymes agropartistas. Los convocados presentaron planes concretos de sustitución de importaciones para aumentar la integración de piezas nacionales que permitieron que algunas de las terminales avanzaran en acuerdos.
Según un comunicado difundido por la cartera industrial, "algunas terminales avanzaron en acuerdos con pymes locales para que las provean de piezas y partes".
La reunión formó parte de la Mesa de Integración Nacional de Maquinaria Agrícola, donde las terminales expusieron los avances en las negociaciones con proveedores nacionales, y se comprometieron a presentar en 30 días acuerdos finales de integración.
Giorgi sostuvo que "estamos capitalizando que cada vez más fabricantes locales se integren a la cadena de valor de maquinaria agrícola, como proveedores de equipo original, de partes globales o de piezas de reposición".
"Buscamos que las agropartes estén metidas dentro de los distintos tractores y cosechadoras que se producen en Argentina", dijo la funcionaria quien recibió a representantes de firmas internacionales que fabrican en el país como Case New Holland, Agco y Claas; y las nacionales Pauny-Stara, Apache, Pla y Pull, entre otras, además de más de cien potenciales proveedores para el sector.
Desde la terminal Class explicaron que se avanzó en proyectos de integración de piezas con más de 10 nuevos proveedores nacionales, con quienes se está trabajando en la localización de mazos (piezas) de cables.
En tanto, la firma Agco tiene identificados a 30 potenciales proveedores con los que trabaja para seguir nacionalizando partes de su tractor Agco Allis —que ya está compuesto en un 75 por ciento de partes locales— entre las que se encuentran la cabina, embragues, asientos y baterías. Además, se comprometió a aumentar las exportaciones de proveedores nacionales a Brasil, donde la firma también fabrica maquinaria agrícola.
En tanto, el representante de la empresa Musian Canciani, fabricante y exportador de llantas para maquinaria agrícola, ya está trabajando en el diseño de las ruedas que se desarrollarán en el país para las ocho principales terminales.
Hace un mes, Giorgi se había reunido con 200 empresarios en la mesa de integración, quienes pusieron a disposición de los fabricantes cada una de las piezas que producen, y las terminales presentaron el listado de partes que pueden ser abastecidas por proveedores locales.