Bigand.— En un despliegue del que habrían participado varios delincuentes, fueron sustraídos 49 novillos de la estancia La Helvecia, ubicada en Colonia La Adela, a unos 15 kilómetros del casco urbano de Bigand.
La denuncia fue radicada en la comisaría local por el padre de los propietarios del campo donde se produjo el atraco, el productor Luis Enrique Majorel, quien reside en la localidad cordobesa de Cruz Alta.
El hombre dijo haber sido alertado de la situación por un empleado que al llegar al predio se encontró con la sorpresa de que estaba roto el candado de la tranquera y que faltaban animales.
Al llegar al lugar, Majorel constató la sustracción de 49 novillos holando argentinos con un peso promedio por cabeza de 280 kilogramos y valuados en unos 150 mil pesos.
Aunque, al menos hasta ahora, no hubo detenciones ni testigos del episodio, los investigadores cuentan con una pista que podría facilitar la recuperación del ganado. Sucede que los delincuentes sólo pudieron cargar, aparentemente en un camión jaula, 49 de los 62 novillos que se encontraban en un lote para engorde, y de los 13 animales que dejaron en el campo, siete aparecieron con marcas identificatorias que antes no tenían.
Se supone que hicieron lo mismo con los animales robados, los que también tendrían en su cuerpo una marca de yerra con la insignia de la letra “A”.
El episodio registrado en el campo de 376 hectáreas ocurrió entre el martes a la noche y la madrugada del miércoles aunque recién trascendió ayer.
Majorel dijo a la policía que las marcas aparecidas en algunos novillos no robados fueron realizadas por los ladrones, ya que “nosotros lo único que usamos para identificar a nuestros animales son una muesca en cada oreja”.
Asimismo, advirtió que los delincuentes prendieron fuego usando leñas del campo y dijo no observar otros daños en el establecimiento, excepto la rotura del candado de la tranquera. El predio tiene dos casas y varios galpones y silos que “no fueron tocados” por los ladrones.
El productor además destacó los animales habrían sido cargados en un camión utilizando una manga de carga cercana porque se observan huellas que parecieran ser de un camión con jaula o semirremolque grande o similar, las que salen del campo hacia la ruta provincial 14 y luego continúan su recorrido “como doblando para Bigand”.
El caso fue caratulado como “robo calificado de ganado mayor” y recaló en el Juzgado de Instrucción Penal de Casilda, a cargo de Silvia Nogueras.
Aunque el hecho aún no se esclareció, su magnitud indica la labor de varios delincuentes.
Para el productor, la hacienda pudo haber sido llevada a la provincia de Buenos Aires, considerando un reciente caso similar ocurrido en Melincué, de donde se llevaron 90 cabezas que terminaron en un frigorífico de Dolores, donde la policía recuperó 46 vacas y restos de los animales que ya habían sido faenados, como publicó oportunamente La Capital.l