Los papeles financieros y eléctricos presionaron ayer a la baja al índice Merval, que cedió un 1,19% en la Bolsa de Comercio porteña, donde los bonos soberanos operaron mixtos, con renovada pérdida para el cupón atado a la evolución del PBI.
El mercado local operó en baja a pesar de los mejores resultados en la Bolsa de Nueva York, donde los inversores motorizaron los negocios luego de que el departamento de Trabajo estadounidense informó una caída en las nuevas inscripciones al seguro de desempleo entre el 29 de abril y 5 de mayo.
Sin embargo, la crítica situación que atraviesa la eurozona, donde los gobiernos enfrentan el desafío de llevar adelante un severo ajuste fiscal en un clima de creciente protesta social, presionó a la baja y limitó las ganancias.
En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones avanzó 0,2%, el índice ampliado S&P500 mejoró 0,25% y el tecnológico compuesto Nasdaq retrocedió un marginal 0,05%.
El índice Merval cedió a 2.307,04 puntos en la plaza local, que negoció 46 millones de pesos en concepto de acciones, con bajas destacadas para las firmas Central Puerto (-10%), Banco Macro (-4,6%), Edenor (-3,7%) y Grupo Financiero Galicia (-1,9%).
Los papeles de Central Puerto se despeñaron luego de que la compañía informara que perdió 7 millones de pesos durante el primer trimestre de 2011.
En el mercado de bonos, el Discount en pesos ganó 0,4%, el PAR en pesos sumó 0,12%, el Boden 2012 cedió 0,3%, el Boden 2015 mejoró 0,1%, el Cupón PBI en pesos mermó 0,31% y en dólares con ley doméstica mejoró 1,02% en la Bolsa porteña.
El riesgo país, que registra el diferencial de tasa entre los bonos soberanos y sus similares de los Estados Unidos, quedó en la zona de los 1.000 puntos básicos.
En la región, el índice Bovespa de la Bolsa de San Pablo, Brasil, cedió un 0,14 por ciento. l