Presentaron el Consenso nacional para un hábitat digno

 En la sede de gobierno de la UNR lanzaron un programa de iniciativas para garantizar el derecho a la vivienda, la tierra y el hábitat.
29 de noviembre 2015 · 01:00hs

“En este país, el urbanismo sin la presencia del Estado, es elitista”. La sentencia pertenece al arquitecto Eduardo Reese, arquitecto e integrante de Habitar Argentina, que estuvo en Rosario para presentar el “Consenso nacional para un hábitat digno”, iniciativa elaborada por organizaciones, instituciones académicas, movimientos sociales y legisladores, que apuntan a lograr en el país un marco normativo que garantice el derecho a la vivienda, la tierra y hábitat para todos.

   La presentación se realizó días atrás en la sede de Gobierno de la UNR. El evento fue organizado por este colectivo junto a Techo y el Centro de Estudios Igualdad Argentina. Habitar Argentina está recorriendo el país para difundir el Consenso. “Se trata de un documento al que quizás le falte pureza académica, pero que tiene la riqueza de la participación. Es el resultado de haber discutido en diferentes ámbitos, entre estudiantes, docentes y organizaciones vinculados a la temática suelo y vivienda, con el objetivo de permear las políticas públicas sobre el tema”, señala Reese, especialista Planeamiento Urbano y docente en la Universidad de General Sarmiento.

   Habitar Argentina surgió en 2009 y está compuesto por más de 70 organizaciones. En estos años el colectivo actuó en casos específicos brindando asesoramiento y elaborando varios proyectos de ley presentados al Congreso de la Nación. Uno es el de regularización dominial, otro el de ordenamiento territorial y finalmente, el de regulación de alquileres.

En la presentación de Habitar Argentina se habló sobre la dinámica del mercado inmobiliario, que dirige sus inversiones hacia donde hay “demanda solvente”. Así, valoriza el suelo de modo diferencial y, sin la participación del Estado, profundiza la segregación territorial.

   “La solución para la pobreza y la informalidad en nuestros países no depende sólo de políticas macroeconómicas, sino de una justa distribución de la renta del suelo que se genera en una ciudad; es un proceso social,”, apuntó Reese. El problema de dejar al mercado funcionando libremente, dijo, es que “esa valorización se da de forma totalmente desigual y así la apropiación también es inarmónica”.

   Repasó allí la historia de Puerto Madero: “El Estado allí se ha corrido o simplemente participa garantizando la seguridad; es increíble, pero por disposición de los dueños de Puerto Madero, allí no pueden ingresar los colectivos urbanos”.

   El arquitecto de Habitar Argentina mencionó el contexto mundial de estas discusiones: “En la Alemania conservadora de Merkel, una urbanización debe dejar un 30% de lotes para vivienda social; en Nueva York acaban de regular los alquileres; París o Berlín, así como las conocemos hoy, no son el resultado de una urbanización solamente bajo reglas del libre mercado, sino con la regulación estatal”.

Casas o ciudades. En la presentación de Habitar Argentina se informó que dos tercios de la demanda habitacional argentina no está dirigida a la casa nueva, sino que apunta a hacer mejoras o ampliaciones. En este sentido, la política de vivienda no puede pensarse solamente en términos de inaugurar casas nuevas.

   Reese mencionó: “Desde el Estado, construir viviendas llave en mano no es lo único que se puede hacer, aunque socialmente sea lo que está instalado. Mejorar el transporte público, las redes cloacales, llegar a más zonas con obras de gas y luz, son obras de integración social. En este sentido, construir ciudad es mejor que construir casas”.

   Respecto del Procrear, dijo que “se trata de un programa extraordinario pero que encontró límites al aterrizar en el territorio”. Es que la especulación subió e precio de los lotes. De tal forma que “al esfuerzo fiscal del Estado, sobre todo en las grandes ciudades, lo carcomió el funcionamiento del mercado inmobiliario”.

   En esta línea, consideró se puede decir que el papel de los municipios es central. “En Moreno hay un Instituto de Desarrollo Urbano que interviene en el mercado del suelo; en Trenque Lauquen hay una experiencia de loteo a cargo del municipio que le permite bajar el precio del suelo. En San Fernando, una empresa pública captura áreas de suelo y de este modo también participa del mercado”, enumera Reese a modo de ejemplo.

   Otro de los ítems relevados es el precio del metro cuadrado en las grandes ciudades argentinas, comparado con lo que se paga en otros lugares del mundo. “Es obsceno lo que se cobra por el suelo acá con respecto a nuestros ingresos. Un metro cuadrado en Buenos Aires o Rosario cuesta lo mismo hoy que en Boston, pero los ingresos aquí son en promedio 10 veces menos”.

   Finalmente, Reese apuntó: “El derecho de propiedad no es absoluto, así como no puedo hacer cualquier actividad en mi casa o departamento, como por ejemplo no puedo generar ruidos molestos, o no puedo contaminar, tampoco puedo especular, porque de ese modo estoy lesionando los derechos de otros”.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Lo último

Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera

Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera

Pasó Semana Santa y se renueva la pregunta: cuándo es el próximo feriado en Argentina

Pasó Semana Santa y se renueva la pregunta: cuándo es el próximo feriado en Argentina

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe: quién es y qué quiere cambiar de la Constitución

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe: quién es y qué quiere cambiar de la Constitución

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Se trata de espectáculos musicales, artísticos, fiestas y festivales. La Rural, el Anfiteatro y el Hipódromo, entre los lugares que más gente recibieron

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Cumbre entre oficialismo y oposición de cara a la Convención Constituyente

Por Javier Felcaro

Política

Cumbre entre oficialismo y oposición de cara a la Convención Constituyente

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes
La Ciudad

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Ovación
Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Cocoliso González no se resigna: El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando

Cocoliso González no se resigna: "El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando"

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
La Ciudad

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano
LA CIUDAD

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano