Precios: vence el listado de 500 productos y Moreno autoriza nuevos aumentos
Mañana sería el último día de vigencia del acuerdo de precios en supermercados y casas de electrodomésticos que se había acordado con el gobierno nacional. En teoría, el 31 de octubre finalizaría el congelamiento de precios en la lista de 500 productos...
30 de octubre 2013 · 01:00hs
Mañana sería el último día de vigencia del acuerdo de precios en supermercados y casas de electrodomésticos que se había acordado con el gobierno nacional. En teoría, el 31 de octubre finalizaría el congelamiento de precios en la lista de 500 productos —negociado en su momento por el secretario de Comercio Exterior, Guillermo Moreno— aunque no se descarta que se prorrogue hasta enero de 2014.
En paralelo se conoció ayer que el gobierno autorizó subas de hasta 12 por ciento en artículos de la canasta básica correspondientes a lo que el secretario de Comercio Interior denomina segmento "premium".
Autoridades de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) habrían recibido el visto bueno Moreno para aumentar productos seleccionados entre el 3 por ciento y el 9 por ciento, aunque artículos de limpieza podrían subir hasta 12 por ciento.
En tanto, el congelamiento de precios de apenas 500 productos se mantendría al menos hasta el 2014, dijeron empresarios.
En el 0800 de Defensa de la Competencia daban cuenta de que mañana finalizaría el acuerdo de precios vigentes pero advertían "estar atentos" a una posible extensión del listado de productos con precios más convenientes.
En principio el congelamiento fue suscripto por las grandes cadenas que forman la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) pero luego también se sumaron los comercios y autoservicios más chicos. En la ciudad la Cámara de Supermercadistas de Rosario (Casar) adhirió a la iniciativa.
La canasta con precios preferenciales recibió amplias críticas, desde que no se incluyeron artículos de primera necesidad hasta que los súper no contaban con esos productos. Para enfrentar las críticas militantes de La Cámpora comenzaron a fiscalizar los comercios y denunciar los locales que no contaban con el listado de 500 productos. Hasta se desarrolló una aplicación para celulares que se llama "Mirar para cuidar" con el listado de productos por cadena.
Las grandes productoras de alimentos se las ingeniaron para sortear el acuerdo de precios cambiando packaging y el peso o la cantidad de cada envase, ya que los precios congelados son sobre determinados productos y no sobre sus similares.